°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Baja el robo de autos asegurados, pero toca piso, estima la AMIS

Imagen
Según la AMIS, siete de cada 10 unidades aseguradas robadas ocurren en seis estados del país; es decir, 62 por ciento de los robos de automóviles se concentra en el Estado de México, Jalisco, Ciudad de México, Guanajuato, Puebla y Veracruz. En la imagen, tráfico en Viaducto, en la capital del país. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
20 de enero de 2022 15:15

Ciudad de México. Luego de que el robo de vehículos asegurados en México registró tres años consecutivos a la baja, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) prevé que ya no descenderá más este tipo de hurto e, incluso, llegó a un piso.

En conferencia de prensa virtual, para presentar las cifras de robo y recuperación de vehículos robados durante 2021, Norma Alicia Rosas, directora general de la AMIS, reveló que el año pasado se robaron 62 mil 208 autos asegurados, lo que representó una caída de 11 por ciento con respecto a 2020, es decir, se hurtaron en promedio 170.4 vehículos asegurados por día.

Según las estadísticas presentadas, los dueños de lo ajeno se robaron 94 mil 391 unidades en 2018, posteriormente, un año después, ese delito fue por 85 mil 552 autos; para 2020 fueron 69 mil 903 unidades, 18 por ciento menos frente 2019. Mientras que en los últimos seis años bajó este delito un 11.3 por ciento.

“Lo que nosotros estamos viendo es que ya no bajará más el robo de autos; creemos, incluso, que llegó a un piso y poco a poco iremos observando cuál será el comportamiento, pero no creo que baje mucho más de lo que estamos observando”, precisó Alicia Rosas.

En 2021 se recuperaron 27 mil 980 unidades aseguradas, es decir, 45 por ciento de los autos robados, la misma tasa que en 2020.

En los últimos seis años se robaron 471 mil 116 vehículos, de ellos 13.2 por ciento fueron recuperados en los últimos 12 meses.

Según la AMIS, siete de cada 10 unidades aseguradas robadas ocurren en seis estados del país; es decir, 62 por ciento de los robos de automóviles se concentra en el Estado de México, Jalisco, Ciudad de México, Guanajuato, Puebla y Veracruz.

En promedio, 60 por ciento del robo de vehículos es con el uso de violencia, ante la dificultad de la apertura y arranque del vehículo, en donde en Sinaloa con 82.39 por ciento; Guerrero con 76.3; Zacatecas con 76.06; Guanajuato con 73.2 por ciento; Puebla con 71.67 y Michoacán con 71.34 por ciento, son las entidades que más repuntan.

El Versa de la Nissan fue el vehículo más robado con 3 mil 303 unidades en 2021 y tuvo una disminución de 11 por ciento respecto 2020. La NP300 ocupa el segundo lugar, con 2 mil 594 unidades con una caída también respecto al año anterior de 7.2 por ciento.

En tercer lugar está Aveo con 2 mil 79 unidades y también con una disminución de 15.9 por ciento. El cuarto lugar lo ocupa Beat de General Motors con mil 897 y un aumento de 11.8 por ciento. Finalmente, CR5 de la Honda, con mil 704 robos y un aumento de 30.3 por ciento.

Asumen pérdidas

De acuerdo a las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, al corte de noviembre de 2021, hubo 140 mil 629 reportes de robo de automóviles, contrastando con los registros de la AMIS, al mismo corte, esto significa que 55.8 por ciento de las víctimas asume las pérdidas tras el delito de robo, más de la mitad de las víctimas asume estas pérdidas, justamente pues, por no contar con la protección del seguro.

La directora general de la AMIS precisó que los vehículos asegurados por mes en la cobertura de responsabilidad civil, en octubre de 2020, se tenían registrados 13.39 millones de vehículos asegurados, en octubre de 2021 se registraron 14.31 millones; es decir, incrementó un millón, en línea con la tendencia de conciencia, de mayor movilidad y activación de la economía.

"Cada vez se avanza más en la cobertura, pues 55.8 por ciento de las víctimas de robo de autos asume la pérdida por no contar con un seguro", destacó Rosas.

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.
Anuncio