°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Hay "censura" en Twitter, denuncia el empresario Salinas Pliego

Imagen
El empresario Ricardo Salinas Pliego en imagen de archivo. Foto tomada de su página de Facebook
20 de enero de 2022 20:11

Ciudad de México. El empresario Ricardo Salinas Pliego denunció “censura” por parte de Twitter, que suspendió su cuenta en la víspera, y anunció que usará otros canales para seguir informando.

Salinas Pliego, la tercera mayor fortuna de México según Forbes, utilizó una cuenta en esa red social de uno de sus canales de televisión, para definir el caso como “censura desagradable”. “La libertad de expresión no debe tener límite alguno”, argumentó el miércoles por la noche.

“Llama mucho la atención como todos estos criticones que se la pasan señalando y ofendiendo a las personas en Twitter, cuando uno les contesta en sus mismos términos se ofenden, las perritas salen corriendo, ladrando con mami Twitter y ándale que me bloquean la cuenta”, agregó en su mensaje, grabado en video.

El magnate dijo estar seguro de que va a arreglar la situación con Twitter pero adelantó que, de no lograrlo, tiene otros canales.

Aunque la compañía no detalló por qué Salinas había sido bloqueado, en su centro de ayuda dijo que una cuenta “no puede involucrarse en situaciones de acoso dirigidas a una persona o incitar a otros a hacerlo”, después de que Salinas promoviera un concurso de memes contra una periodista a la que había descalificado previamente.


Automotrices cierran semana con pérdidas de hasta 12% por caos arancelario

En Europa, la mayor caída esta semana la protagonizó Stellantis, que se hundió 12.64 por ciento en la bolsa de Milán, a 7.67 euros por acción.

Posible impacto de guerra comercial de Trump hunde confianza del consumidor en EU

La lectura preliminar del índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan cayó 11 por ciento en términos mensuales, al ubicarse en 50.8 puntos.

SAT suspende a Valero de Padrón de Importadores de gasolina

La empresa de origen estadunidense justificó que, desde que inició sus operaciones en México mantiene “una política de plena colaboración con las autoridades” y argumentó que “implementa rigurosos controles de trazabilidad y seguridad a lo largo de toda su cadena de suministro”.
Anuncio