°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alza al minisalario y a la UMA no afectará pago mensual de Infonavit

Imagen
Instalaciones del Infonavit en la Ciudad de México. Foto La Jornada / Archivo
19 de enero de 2022 15:32

Ciudad de México. El pago mensual de los créditos vigentes ante el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) no será afectado por el incremento de 22 por ciento al salario mínimo, ni por el aumento de 7.3 por ciento de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para 2022.

En sesión extraordinaria, el Consejo de Administración del Instituto aprobó, por unanimidad, un mecanismo de ajuste para este año a través del cual se aplicará un incremento de 4.99 por ciento a las mensualidades y saldos de los financiamientos denominados en veces salario mínimo (VSM), “evitando así la repercusión de la inflación sobre este”.

En este sentido, “los créditos vigentes denominados en VSM sólo registrarán un incremento de 4.99 por ciento, y no de 7.36 y 22 por ciento, conforme a los aumentos acordados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), subrayó el Infonavit en un comunicado.

El instituto, que encabeza Carlos Martínez Velázquez, indicó que dicho mecanismo permitirá actualizar la tasa con respecto al promedio de los incrementos observados en el Índice Nacional de Precios al Consumidor durante los últimos cinco años.

Anunció que en mayo próximo lanzara un programa que permitirá, a todos los acreditados que así lo deseen, convertir a pesos los financiamientos tasados en VSM.

“El desarrollo de esta solución financiera, que busca apoyar la economía de los trabajadores de México, responde al compromiso del Infonavit de poner a los trabajadores, sus necesidades y bienestar en el centro de todas sus acciones”, indicó.

El Instituto recordó que mantiene el programa Responsabilidad Compartida, que permite convertir los créditos denominados en VSM a pesos, con lo que la mensualidad hipotecaria deja de registrar incrementos anuales.

Comienza la aplicación en México de la prueba PISA

En un comunicado, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, informó que la prueba inició en 61 planteles y tendrá una duración de 30 días hábiles, entre abril y mayo.

Se reanudarán clases en CCH Naucalpan el 21 de abril

Tras la agresión de un docente, la dirección del plantel educativo justificó que se está haciendo un "analisis integral', para que no se repitan este tipo de incidentes.

Conforman coalición para incidir en revisión del T-MEC en materia de DH laborales

En México, “persisten prácticas antidemocráticas en sindicatos, condiciones de trabajo precarias", denuncian una veintena de organizaciones sindicales y de sociedad civil.
Anuncio