°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Piedra Ibarra rendirá este año su informe de manera virtual

Imagen
La presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, rendirá su informe anual ante dicho organismo a través de una plataforma digital el martes 25 de enero. Foto Luis Castillo / Archivo
19 de enero de 2022 14:35

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión acordó esta mañana que la presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), María del Rosario Piedra Ibarra, rinda su informe anual ante dicho organismo a través de una plataforma digital el martes 25 de enero.

Ello debido a que el país se encuentra atravesando un momento crítico en la pandemia de covid-19, establece el acuerdo avalado por la mayoría.

Agrega que “ es menester que la Comisión Permanente continúe garantizando las mejores condiciones de salubridad para el desarrollo de los trabajos legislativos, por ello, se considera necesarios y de manera excepcional que la presentación del informe de actividades de la titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos correspondiente a 2021, se realice vía remota”.

En la sesión de la Permanente, el diputado panista Riult Rivera pidió que la comparecencia sea presencial al destacar que el recinto donde trabajan tiene bastante espacio y hay un reducido grupo de legisladores, por lo que no existe ningún impedimento real para realizar ese ejercicio.

El petista Benjamín Robles Montoya acusó en el PAN falta coordinación, pues en la mesa directiva propuso modificar el esquema, pero al final dijo que asumiría la decisión colectiva y fue que se quedara a distancia la comparecencia.

Consideró que al PAN les gusta tergiversar. “Tiene derecho a venir a decir sus mentiras”, pero “estamos aquí para decir cuál es la verdadera situación”, añadió al destacar que a petición del blanquiazul es el martes la comparecencia y no el miércoles, cuando normalmente sesiona la Comisión Permanente.

Fallece guardia de seguridad en inmueble de AEFCM

La Autoridad Educativa Federal manifestó su solidaridad con la familia y compañeros de la persona que perdió la vida.

Rechazan ONGs suspensión del proceso penal contra Francisco Garduño

El Instituto para las Mujeres en la Migración, Fundación para la Justicia, entre otras organizaciones afirmaron que lo anterior es un mensaje “de impunidad y justicia selectiva.

Inequitativa, la elección judicial, consideran pueblos indígenas

El Consejo Nacional de Pueblos Indígenas exigió este lunes mayor inclusión en el proceso de sus 70 comunidades distribuidas a nivel nacional.
Anuncio