°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Banorte, mejor posicionado para adquirir Citibanamex: BofA

Imagen
Sucursal de de Citibanamex en la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
18 de enero de 2022 14:51

Ciudad de México. Banorte es la institución financiera mejor posicionada para absorber los activos que Citibanamex venderá en México, no sólo por los avances que tiene en transformación digital, también es probable que cuente con el apoyo del gobierno de México para concretar la operación, considera Bank of America (BofA).

Sin embargo, el banco de inversión redujo la valuación que hiciera de los activos en venta la semana pasada, de 12 mil a 15 mil 500 millones de dólares, los cuáles ni siquiera han sido determinados por Citibanamex. BofA consideró que Banorte podría pagar por la operación entre 10 mil y 12 mil millones de dólares.

Consideró que el Banorte “ha asumido un papel de liderazgo en la transformación digital en México”, lo cual podría derivar en sinergias entre la superposición de operaciones y una estructura de financiamiento más baja, pero además “es probable que cuente con el apoyo del gobierno, acelerando las aprobaciones regulatorias”, luego de lo declarado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

La semana pasada, en medio de su segunda convalecencia por Covid-19, López Obrador grabó un video en dijo que la venta de una parte de Citibanamex generará ingresos públicos y recalcó que le gustaría que los compradores fueran mexicanos. Mencionó a Ricardo Salinas Pliego, dueño de Banco Azteca; Carlos Slim, de Inbursa; Carlos Hank González, de Banorte, y José Javier Garza Calderón, neolonés fundador del “Empresarios por la 4T”.

De concretarse la adquisición de los activos que venda Citibanamex en México, Banorte alcanzará un tamaño similar al de BBVA en los segmentos de consumo e hipotecario y lo rebasaría en tarjetas de crédito.

El 11 de enero, Citigroup anunció que vendería sus negocios minoristas y empresarial en México.

Enfrenta EU desaceleración económica leve y atípica: IIF

Se espera “leve recesión” en el segundo semestre de 2025, señala el Instituto de Finanzas Internacionales.

El peso y las acciones ganan este lunes entre fuertes caídas de activos en EU

La confianza de los inversionistas retoma su deterioro, pues el dólar no está sirviendo de refugio porque la inflación puede hacer a la Fed subir las tasas de interés.

Sin reforma fiscal, SAT registra uno de los mayores aumentos en captación de impuestos

Este incremento de 17.8 por ciento en la recaudación de impuestos también es disonante con la desaceleración de la economía mexicana, reportada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Anuncio