°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se han reunido 85% de firmas requeridas para consulta

Imagen
Conteo de las firmas de apoyo a la consulta de revocación de mandato en bodega de Mixcoac del INE, el martes pasado. Foto Pablo Ramos
15 de enero de 2022 09:30

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha verificado en la lista nominal, de manera preliminar, 2 millones 363 mil 459 firmas de apoyo para llevar a cabo la revocación de mandato, lo que representa 85.69 por ciento de las 2 millones 758 mil 227 que se requieren.

Del total de apoyos verificados hasta el 13 de enero, un millón 85 mil 51 se recabaron por la aplicación del INE y un millón 278 mil 408 en formato papel.

Además, de acuerdo con el reporte de avance de la revisión de firmas, suman ya 19 estados los que han alcanzado el umbral de 3 por ciento de respaldo ciudadano en sus listas nominales, por lo que rebasa la dispersión territorial que exige la ley: Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Colima, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas.

Otras de las entidades que están cerca de alcanzar ese umbral son Baja California (95.17 por ciento) y Veracruz (71.49). Los estados con menos porcentaje son Jalisco (9.09), Guanajuato (12.29) y Coahuila (13.43 por ciento).

Respecto a los registros con inconsistencias, éstos suman 608 mil 304, de los cuales 296 mil 980 son apoyos obtenidos mediante la aplicación móvil del INE y 311 mil 324 en formato papel. Entre las irregularidades advertidas están duplicación, datos no encontrados, firmas, fotos o credenciales no válidas y bajas en el padrón electoral.

Ayer, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, realizó un recorrido por las instalaciones donde se resguardan los apoyos recibidos en papel. Afirmó que la democracia no se detiene, se recrea todos los días y llegó para quedarse, pues tiene quien la defienda.

Por otra parte, el consejero suplente del Poder Legislativo ante el INE, Hamlet García (Morena), solicitó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que rechace el requerimiento inconstitucional de ampliar el presupuesto al instituto.

García consideró que el INE no ha realizado un esfuerzo por un ajuste interno, como se lo instruyó la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y la Secretaría de Hacienda no está obligada a otorgarle mayores recursos.

Acusó que los consejeros del instituto “actúan con frivolidad, viven en otra realidad en la que confunden sus privilegios con ‘derechos’”. Dentro de los ajustes internos está lo que deberían realizar que es reducir sus bonos, sus salarios exorbitantes, los aguinaldos estratosféricos, el pago de servicio de seguro de gastos médicos mayores privado que tienen, cuando el salario del que gozan, casi 300 mil pesos al mes, les alcanza para que se lo paguen ellos.

Año y medio después, Corte liquida fideicomisos y transfiere más de 6.6 mmdp a la Tesofe

La Suprema Corte de Justicia de la Nación liquidó finalmente los cinco fideicomisos que mantenía en Nacional Financiera y transfirió más de 6 mil 652 millones de pesos a la Tesorería de la Federación. El proceso se concretó tras la revocación de suspensiones judiciales y en cumplimiento de la reforma constitucional al Poder Judicial.

"Minimísimo", el porcentaje de candidatos al PJ con presuntos vínculos delictivos: CSP

Se trata de denuncias en redes sociales por lo que deben presentarse pruebas fehacientes de que existan esos señalamientos, reviró la Presidenta a las críticas de la oposición.

Sheinbaum apoya a la secretaria de Bienestar ante ataques morenistas

Ariadna hace un excelente trabajo; es una mujer extraordinaria, subraya la mandataria.
Anuncio