°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Infonavit y sindicato acuerdan aumento salarial diferenciado

Imagen
Comunicado publicado en la cuenta de Twitter @Infonavit
14 de enero de 2022 13:43

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y su Sindicato Nacional de Trabajadores (SNTInfonavit) llegaron a un acuerdo de revisión salarial y prestaciones económicas establecidas en su contrato colectivo para el periodo 2022-2024, en el cual acordaron un incremento salarial diferenciado de entre 2.5 y 3.6 por ciento.

Así, el personal táctico y técnico sindicalizado y no sindicalizado, tendrán dichos incrementos salariales dependiendo del cargo desempeñado, siendo el mayor aumento para los trabajadores que actualmente perciben menores ingresos.

De acuerdo con el Infonavit, también se acordó con el SNTInfonavit un aumento de 2.3 por ciento en las prestaciones como ayuda de despensa, transporte, alimentos e incentivo laboral.

El Instituto destacó que, con el objetivo de modernizar el contrato colectivo de y adaptarlo a los nuevos tiempos y modalidades laborales, en la revisión se incluyó el acuerdo de integrar el trabajo fuera de oficina en el convenio y se establecieron cláusulas para que, de manera progresiva, los nuevos trabajadores del Infonavit accedan a sus beneficios y prestaciones.

“Los acuerdos alcanzados, muestra del diálogo entre el Infonavit y el SNTInfonavit, reflejan un objetivo común: poner al centro de todas sus acciones a los trabajadores del Instituto y del país”, indicó.

Baja 45% circulación de influenza aviar en el país: Senasica

Mensualmente se actualiza el listado de municipios en los que se autoriza la vacunación contra AH5N2, y realiza labores de vigilancia epidemiológica.

El no a la huelga de la UAM, fortalecerá la institución

La Universidad destacó que “en el contexto del cambio de gobierno federal y asignación presupuestaria para 2025, la UAM mantiene un equilibrio entre sus posibilidades financieras y la sostenibilidad institucional”.

Conjuran huelga en la UAM

El gremio había demandado 30 por ciento de alza en las percepciones, más 20 por ciento al tabulador y 80 por ciento en despensa
Anuncio