°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Comunidad académica del CIDE protesta por reforma estatutaria

Imagen
La comunidad del CIDE realiza una protesta contra una reforma estatutaria a un costado del Senado, en el cruce de Insurgentes y Reforma, mientras bloquea intermitentemente ambas arterias viales, en la Ciudad de México, el 13 de enero de 2022. Foto Roberto García Ortiz
13 de enero de 2022 12:22

Estudiantes y académicos del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) bloquearon Paseo de la Reforma, a un costado del Senado de la República, durante más de una hora en rechazo a la intención de reformar el estatuto general de esta casa de estudios e “impedir el asalto al CIDE que se planea hacer el día de mañana” en las oficinas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

“No más hostigamiento al conocimiento”, “Autonomía Universitaria”, “No más persecución a la investigación” y “Más ciencia, menos obediencia”, fueron algunas consignas que expresaron los manifestantes, quienes afuera del recinto legislativo llamaron a la Asamblea de Socios de dicha casa de estudios a que garantice el cumplimiento de la normatividad vigente y cuide de otorgarle al CIDE “mayores mecanismos democráticos”.

En un comunicado que leyeron, dirigido a los titulares de las secretarías de Economía, de Hacienda y Crédito Público, de Educación y de Energía, al del Banco de México, del Colegio de México y del Fondo de Cultura Económica, todos integrantes de la Asamblea de Socios reiteraron su preocupación por el intento de reforma al Estatuto General del CIDE por parte de la directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), pues consideraron que dicha acción “carece tanto de legalidad como de legitimidad y profundiza la crisis institucional” que padece este centro.

Insistieron en que el estatuto vigente establece que para realizar reformas al mismo, éstas primero “deben ser aprobadas por el Consejo Académico y luego sometidas a consideración de la Asamblea de Socios del CIDE. Dado que el Consejo no fue consultado sobre ello, calificamos como ilegal la convocatoria que realizó Alejandro Díaz, titular de la Unidad de Articulación Sectorial y Regional del Conacyt, para que la Asamblea apruebe estos cambios el día de mañana 14 de enero”.

Los estudiantes y académicos también consideraron que la reforma “está dirigida a menoscabar las impugnaciones que realizaron en juzgados respecto al nombramiento del director Romero Tellaeche y “a modificar la gobernanza del centro para instaurar una estructura vertical y sin contrapesos efectivos que nos dejaría desamparados frente a futuras arbitrariedades”.

En este contexto, llamaron a la sociedad a manifestar su preocupación, “de manera pacífica y respetuosa, mediante redes sociales y en cartas dirigidas a las autoridades respecto de la crisis” que enfrenta el CIDE. También pidieron la intervención del Senado y de la Secretaría de Gobernación como intermediarios del conflicto.

Alrededor de las 12 horas, un grupo de representantes de la comunidad del CIDE ingresó al Senado para reunirse con legisladores de la Comisión de Ciencia y Tecnología.

María Inclán, académica del CIDE, indicó que siguen sin tener diálogo con el Conacyt para dar solución al conflicto. “Nosotros hemos sacado muchos comunicados y hemos tocado muchas veces la puerta para tenerlo y éste no se ha dado. Pero nosotros seguimos abiertos a tenerlo porque así funcionamos como institución académica. Eso es lo que nos caracteriza, la deliberación y el diálogo y las decisiones colegiadas y no nos han dado oportunidad, no nos han escuchado. Por eso estamos aquí”, dijo.

 

Adquiere Instituto de Rehabilitación tomógrafo de última generación

El equipo recientemente adquirido beneficiará de manera gratuita a más de 6 mil 500 pacientes.

Decomisos del fin de semana en todo el país equivalen a más de 262 mdp

El gabinete de Seguridad reportó que del 11 al 13 de abril en entidades como Sinaloa, Guerrero, Coahuila entre otras se realizaron cateos, aseguramientos y detenciones.

Uno de cada tres mexicanos han sido infieles a su pareja: estudio

Las otras prácticas de no monogamia son relaciones abiertas, poliamor y 'swinger'. Alta tendencia en América Latina implica cambios en estructuras sociales y afectivas
Anuncio