°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cofepris llama a no usar pruebas sanguíneas para diagnosticar covid

Imagen
Sede la Cofepris en imagen de archivo. Foto tomada de la cuenta de Twitter @COFEPRIS
13 de enero de 2022 18:28

Ciudad de México. Ante nuevas variantes de Covid-19 y el reciente incremento en el número de casos, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), y la Dirección General de Epidemiología (DGE), de la Secretaría de Salud, reiteraron el llamado a las personas a no utilizar pruebas serológicas de anticuerpos para diagnóstico o seguimiento del virus SARS-CoV-2.

Estas pruebas utilizan una muestra de sangre para detectar anticuerpos contra el virus SARS-CoV-2, pero no tienen utilidad para el diagnóstico de la presencia activa del virus, e incluso durante la fase aguda de la enfermedad pueden dar resultados negativos.

Lo anterior, explicó en un comunicado, representa un riesgo, ya que los resultados podrían ser interpretados equívocamente y dar una falsa sensación de seguridad sin sustento.

En seguimiento a la recomendación global de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de evaluar los métodos de análisis utilizados para identificar el Covid-19, Cofepris realizó un análisis de la evidencia publicada sobre las pruebas serológicas y emitirá resoluciones para precisar que no pueden ser utilizadas como método diagnóstico.

Los resultados de estas pruebas tampoco pueden ser utilizados para descartar la infección, ni como reemplazo para pruebas de antígeno o PCR, las cuales son aplicadas a través de una muestra tomada de la nariz y/o boca.

Las pruebas deben realizarse en establecimientos que cuenten con todos los elementos de regulación sanitaria vigentes, asegurando las condiciones requeridas.

En caso de detectar posibles irregularidades, Cofepris puso a disposición la página gob.mx/Cofepris para realizar una denuncia sanitaria.

Cofepris y la DGE hacen un llamado para evitar hacerse pruebas de “cajita”, como se les denomina, que requieren una muestra de sangre; y recuerdan que, en caso de síntomas de Covid-19, la persona debe aislarse durante siete días, vigilar los signos de alarma como la oxigenación, frecuencia cardiaca y presencia de fiebre, mantener medidas básicas de prevención y ventilar espacios cerrados.

La educación superior en AL y el Caribe, en crisis: Unesco

El organismo de Naciones Unidas destacó que sólo 46 por ciento de los estudiantes completan los programas tradicionales de educación superior.

Avala Corte ley que protege a infantes de la violencia ejercida con IA

La mitad de niños y niñas de seis a 11 años usan Internet en el país.

Harfuch expondrá en Senado la Estrategia Nacional de Seguridad Pública

Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, informó que se está invitando al funcionario para que acuda ante la Junta de Coordinación Política, aunque todavía no hay una fecha definida para el encuentro.
Anuncio