°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Biden "no está seguro" de salvar su reforma sobre acceso al voto

Imagen
El presidente de Estados Unidos expresó sus dudas sobre la aprobación de leyes sobre derechos civiles. Foto Afp
Foto autor
Afp
13 de enero de 2022 18:15

Washington. El presidente Joe Biden parecía reconocer este jueves que ha perdido en su intento de lograr que se aprobaran leyes sobre el acceso al voto en el Congreso, al no conseguir convencer a todo su Partido Demócrata para que lo respaldara.

Y no fue el único golpe del día. Sufrió otro igual de doloroso: la Corte Suprema falló en contra de que la vacuna anticovid sea obligatoria en las grandes y medianas empresas, una medida clave de su gobierno para controlar la propagación de la variante ómicron.

A su salida de un almuerzo con los senadores demócratas, Biden pareció aceptar que había pocas posibilidades de que se aprobaran las dos leyes de protección electoral.

"Espero que lo consigamos pero no estoy seguro", dijo. "Al igual que cualquier otro proyecto de ley importante de derechos civiles presentado, si fallamos la primera vez, podemos regresar e intentarlo por segunda vez", añadió.

Biden acudió al Congreso para tratar de convencer a los demócratas de que aceptaran cambiar una regla del Senado para poder aprobar los proyectos de ley a pesar de la frontal oposición republicana.

Pero incluso antes de que llegara al almuerzo con los congresistas, la senadora demócrata Kyrsten Sinema pronunció un discurso en el que explicó que aunque respaldaba los proyectos de ley sobre el acceso al voto, no estaba de acuerdo en cambiar la regla, conocida como filibusterismo.

Sinema dijo que pasar por alto el filibusterismo, que requiere una mayoría de 60 votos de 100 y, por lo tanto, cierto apoyo republicano para un proyecto de ley demócrata, profundizaría la "espiral infernal de división". "Para proteger nuestra democracia (...) no se puede lograr a través de un solo partido", dijo.

Biden iba al Capitolio con la esperanza de convencer a Sinema y a otro reticente, el senador Joe Manchin.

El presidente argumenta que los proyectos de ley nacionales sobre el derecho al voto son vitales para preservar la democracia estadunidense contra los intentos republicanos de excluir a los votantes negros y a otros, predominantemente demócratas, a través de una serie de leyes promulgadas recientemente a nivel local.

Cuando falta una semana para que cumpla un año en el cargo, el índice de popularidad de Biden entre la opinión pública es inferior al 40 por ciento y los republicanos están bien posicionados para quitar el control del Congreso a los demócratas en las elecciones de mitad de mandato que se celebrarán en noviembre.

"Lo que está en juego no es nada menos que nuestra democracia", dijo Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes y aliada clave de Biden.

Gobierno talibán afgano participa en conversaciones de la ONU en Qatar

Cuestiones económicas y lucha contra el narcotráfico, temas a tratar en el encuentro.

Los franceses votan en inciertas elecciones legislativas anticipadas

Casi 50 millones de personas están llamadas a las urnas.

Superado el golpe, en Bolivia la economía es lo apremiante

Analizan expertos la coyuntura del país andino.
Anuncio