°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ordenan a INM retirar comunicado por discriminatorio

Imagen
El boletín referido advertía encarcelar a los migrantes que ingresaran al país sin medidas sanitarias de prevención debido a la pandemia de Covid-19. En la imagen, estación migratoria Siglo XXI en Chiapas. Foto Luis Castillo / Archivo
12 de enero de 2022 15:45

El Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova de Tapachula, Chiapas, obtuvo una suspensión provisional de un juzgado federal, que ordena al Instituto Nacional de Migración (INM) retirar el comunicado que publicó el 1 de octubre de 2020 por considerarlo discriminatorio, ya que advertía encarcelar a los migrantes que ingresaran al país sin medidas sanitarias de prevención debido a la pandemia de Covid-19.

De acuerdo con la organización de derechos humanos, migración informaba en el boletín que de acuerdo al código penal federal, en su artículo 199-bis, se establecería una sanción de tres días hasta 3 años de prisión, así como 40 días de multa, a quienes a sabiendas de que sabía que estaba enfermo de un mal grave en periodo infectante, ponga en peligro de contagio la salud de otro.

Asimismo, señalaba que que el Código penal Federal y los códigos penales de Chiapas y Tabasco prevén penas de 5 a 10 años de prisión a quienes contagien a otras personas.

“Esto pese a que las informaciones oficiales de las autoridades de salud en México afirmaban que la llegada de las personas no implicaba un riesgo sanitario”. Por ello la ong promovió un amparo ante Juzgado Segundo de Distrito en el Estado de Chiapas, con residencia en Tapachula, para demandar “un alto a la criminalización de las personas en movilidad y a las restricciones de ingreso en la frontera sur de México”.

Asimismo, el fallo del juez exige al INM se abstengan de emitir mensajes discriminatorios en los distintos medios de comunicación oficial, discursos o mensajes discriminatorios, estigmatizantes, segregantes y marginantes en contra de las personas migrantes o extranjeras en situación de movilidad” que ingresen al país.

Inicia Semar "Operación Sargazo 2025" en playas de Quintana Roo

La estrategia para este 2025 contempla acciones a gran escala para recolectar el sargazo, las cuales serán ejecutadas en coordinación con el Gobierno del Estado.

Más de 1.5 millones de estudiantes de primaria han sido valorados por brigadas de salud

Desde el inicio de la estrategia de gobierno, 6 mil 729 planteles, poco más del 6 por ciento de las escuelas que hay en el país, han sido visitados para la revisión de los alumnos.

Unas 281 millones de personas trabajan fuera de sus países de origen: ONU

Enfrentan a una serie de dificultades como trabajo forzado, bajos salarios y barreras jurídicas y prácticas en cuanto a libertad de asociación.
Anuncio