°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ordena INAI a UIF difundir denuncias contra AMLO y 5 presidentes más

Imagen
Oficinas del INAI en la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
12 de enero de 2022 17:24

Ciudad de México. Por orden del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) debe hacer públicas las denuncias penales que haya presentado en contra de los últimos cinco presidentes de la República, así como contra del actual titular del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador.

Un particular solicitó esta información a la UIF, que encabeza Pablo Gómez Álvarez, pero recibió una negativa con el argumento de que se trata de información clasificada porque incluye información confidencial, por lo el organismo de la SHCP se dijo impedido para emitir cualquier dato sobre la existencia de investigaciones en contra los expresidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto, o contra López Obrador.

Inconforme con la respuesta, el solicitante pidió la intervención del INAI.

El asunto fue analizado por la ponencia del comisionado Francisco Javier Acuña Llamas, quien presentó el caso al pleno del instituto este miércoles.

El comisionado reconoció que cuando una persona es investigada por las autoridades, la información de esas indagatorias es confidencial, pero en este caso, por ser funcionarios que han ocupado la máxima posición en el servicio público del país, se pueden hacer excepciones, dijo, pues se debe anteponer la rendición de cuentas a otras consideraciones.

Así, el pleno del INAI determinó que al tratarse de servidores públicos del más alto nivel no es procedente la reserva que invocó Hacienda para no entregar la información.

Por ello, la UIF deberá proporcionar el número de denuncias que ha presentado contra los ex mandatarios y el Presidente ante la Fiscalía General de la República o su antecesora, la Procuraduría General de la República, registradas entre 2005 y 2021.

La comisionada presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, consideró que esta resolución "se inserta en un conjunto de determinaciones que el pleno de este Instituto ha venido emitiendo a lo largo de los años en las que se ha pugnado por la apertura de la información relacionada con investigaciones abiertas respecto de personas servidoras públicas de alto nivel y también de representantes de elección popular, en las que a través de la aplicación de un test de proporcionalidad se ha superado la confidencialidad".

Valida SCJN disposiciones sobre servicios de agua potable en Querétaro

Magistrados resolvieron una acción de inconstitucionalidad promovida por el Poder Ejecutivo Federal, quien demandó la nulidad de los artículos 74 y 75 de la Ley que Regula la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en esa entidad.

Ratifica SRE solidaridad con víctimas de ataque en EU en 2019 luego de conocer sentencia

Este lunes, Patrick Crusius quien perpetró el ataque fue sentenciado a cadena perpetua.

Propuesta de nueva CURP podría generar desconfianza en ciudadanos: INE

El organismo analiza las iniciativas de reforma en materia de desaparición forzada y destacó que la propuesta también podría influir en el abstencionismo electoral.
Anuncio