°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Chile adjudica explotación de litio a empresa china y a una local

Imagen
Vista aérea de la planta de procesamiento de la mina de litio, en el salar del Carmen, en el desierto de Atacama, al norte de Chile. Foto Afp
12 de enero de 2022 19:43

Santiago. Chile adjudicó dos cuotas de explotación de litio a la firma china BYD y a una empresa local como parte de sus esfuerzos por impulsar la producción del metal ultraligero utilizado en baterías eléctricas, informó el miércoles el Ministerio de Minería.

Cada compañía se adjudicó una cuota de 80 mil toneladas de litio metálico comercializable, dijo el ministerio, que precisó que BYD Chile presentó una oferta por 61 millones de dólares y Servicios y Operaciones Mineras del Norte lo hizo por 60 millones.

Tanto la fabricante china de baterías y vehículos eléctricos como la empresa local serán nuevos actores en el mercado del litio en Chile. Ambas firmas presentaron las ofertas más altas en la licitación, que en total disponía de cinco cuotas de 80 mil toneladas por un total de 400 mil toneladas de litio metálico comercializable.

“Ambas ofertas (...) son las que mejor responden al interés del Estado de aumentar la competencia en este mercado y obtener la recaudación por cuota más satisfactoria. El Estado recibirá, sin considerar los pagos futuros por producción, 121 millones de dólares por estas dos cuotas”, dijo el ministerio en un comunicado.

“La entrada de ambas compañías permitirá aumentar el dinamismo de la industria local de litio para que Chile recupere su posición en la escena mundial. Las cuotas adjudicadas, por un total de 160 mil toneladas de LME, representan 1.8 por ciento de las reservas conocidas de litio en nuestro país”, agregó.

La chilena SQM, segunda mayor productora mundial de litio, y la gigante Albemarle también estaban en la carrera por las adjudicaciones, pero no recibieron cuotas.

Antes de la etapa de exploración y producción, señaló el ministerio, las compañías tendrán que obtener todos los permisos exigidos por las autoridades, “así como generar los espacios de diálogo necesarios para asegurar que los proyectos se desarrollen en armonía con las comunidades locales, cuidando el medioambiente y respetando nuestra legislación vigente”.

La licitación, lanzada de manera sorpresiva en octubre del año pasado, ha sido criticada por políticos opositores y el círculo cercano al presidente electo Gabriel Boric, quien asumirá el mando en marzo y se ha manifestado a favor de una empresa nacional de litio.

Incluso, un grupo de asesores del mandatario electo se reunió con el ministro de Minería y Energía, Juan Carlos Jobet, para dialogar sobre el proceso.

Boric dijo la tarde del miércoles que la adjudicación le parecía “una mala noticia para Chile”, aun cuando sólo se otorgaron dos de las cinco cuotas ofertadas, que había sido una de las sugerencias planteadas por su equipo.

Trasladará Nissan su producción de vehículos de Argentina a México en 2026

Según la empresa, la decisión de cerrar su planta en Argentina responde a la necesidad de "mejorar la competitividad de sus productos".

Anuncia Musk compra de X por parte de su empresa de inteligencia artificial

El magnate informó que xAI realizó “una transacción totalmente en acciones" que valora la plataforma en 33 mil millones de dólares sin contar la deuda.

China pide proteger comercio ante amenazas de Trump

Pekín se ha esforzado por disipar los temores de que una renovada guerra comercial con el presidente de EU, Donald Trump, comprima aún más el crecimiento de la segunda economía más grande del mundo, cuya recuperación desde el final de la pandemia ha llegado a ser sólida.
Anuncio