°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

En noviembre 2021, ventas automotrices a crédito subieron 4.9% en México

Imagen
Aunque hubo un avance en la comercialización de diciembre 2021 respecto a su mes inmediato anterior, en general persiste la baja en ventas. Para 2022 se espera colocar alrededor de un millón 39 mil unidades nuevas, un incremento de tan sólo 2.4%. Fotos Cortesía AMDA/AMIA.
11 de enero de 2022 14:14

Ciudad de México. Al cierre del mes de noviembre del año pasado, se comercializaron 540 mil 842 vehículos a crédito a través de las tres principales opciones de financiamiento en México, es decir 25 mil 226 adicionales al mismo lapso de 2020, lo que representó un incremento de 4.9%, informó Guillermo Rosales Zárate, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

En conferencia de prensa conjunta la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y la Industria Nacional de Autopartes (INA) Rosales Zárate dijo que del total de automotores nuevos comercializados en el periodo de referencia, 59% fueron colocados gracias al crédito.

Por tipo de financiamiento, las Financieras de Marca (vinculadas a los armadoras) tuvieron una participación de mercado de 77.3% con 418 mil 207 unidades, seguido de Bancos con 20.6% y 111 mil 499; mientras que Autofinanciamiento alcanzó el 2.1% con 11 mil 136 unidades. Sobre la importación de vehículos usados de Estados Unidos y Canadá a México, el vocero de los distribuidores subrayó que entre enero y noviembre de este año se han internado formalmente 151 mil 515, 40 mil 901 adicionales, es decir un alza de 37 por ciento.

“Este porcentaje equivale al 16.5% del total de automotores nuevos vendidos en el mismo periodo”, comparó Rosales Zárate.

El nivel de preocupación mayor, destacó, está en el inacabado proceso de regularización de vehículos que se encuentran en calidad de contrabando en nuestro país y que ha sido reiteradamente anunciado por el Presidente de la República desde junio de 2021, del cual se publicó el acuerdo formal para esta acción el pasado 16 de octubre.

“Estamos a casi tres meses de la firma protocolaria de este acuerdo y lo único que hemos visto es un incremento sostenido en la introducción de contrabando automotriz sin que se haya tenido alguna respuesta por parte de las autoridades federales para frenar este ilícito a través de los puntos oficiales de cruce fronterizo , hablando de una fuerte descomposición dentro del aparato aduanero que lo permite, habiendo un descontrol absoluto en esta materia y una ausencia de comunicación hacia el público consumidor por parte del Gobierno Federal”, afirmó el directivo.

Puntualizó Rosales Zárate que resultado de la comunicación formal que tienen con Secretaría de Gobernación y de Economía se les informó que han iniciado los trabajos para la formulación de dicho programa de regularización, por lo que confían en que la Industria Automotriz sea tomada en cuenta antes de que éste sea publicado oficialmente.

Por otra parte, durante diciembre de 2021 se comercializaron 97 mil 365 vehículos ligeros, cifra 7.8% inferior a las 105 mil 603 del mismo mes de 2020, lo que marcó una disminución de 8 mil 238 unidades. El periodo enero-diciembre concluyó con la comercialización de un millón 14 mil 680 vehículos ligeros, dato que refleja un aumento de 6.8% respecto a similar periodo de 2020 cuando se colocaron en el mercado 950 mil 63 unidades, lo que representa un aumento de 64 mil 617.

“Sobre el desempeño contra mes inmediato anterior, destaca un incremento en las unidades nuevas vendidas de 14 mil 536 unidades, es decir un avance de 17.5% con respecto al dato de noviembre de 2021”, puntualizó el Presidente Ejecutivo de la AMDA.

Con estas cifras, agregó, el mercado de vehículos ligeros en diciembre se ubicó por arriba de la expectativa ajustada por inventario de AMDA, la que se situó en 89 mil 242 unidades.

La estimación ajustada observó una diferencia porcentual de -8.3% con respecto al dato observado de 97 mil 365 unidades. En el caso del dato estimado de demanda sin ajuste por insuficiencia de inventario, la expectativa se situó en 101 mil 700 unidades, misma que se posicionó un 4.4% por arriba de la cifra observada en el mercado.

“El resultado de diciembre aún refleja el deterioro del mercado, marcando la sexta tasa negativa de 2021 y la cuarta disminución consecutiva luego de los seis meses previos de avance continuo. Si bien se ha mostrado una mejoría contra el mes inmediato anterior, estos resultados reflejan todavía restricción por la falta de inventario, lo que ha generado importantes impactos en las cadenas de suministro de diversas industrias”, destacó.

El directivo de la AMDA especificó que persiste la previsión de alta incertidumbre al respecto del nivel de surtimiento y disponibilidad de producto en el mercado, extendiéndose hacia el presente año, por lo que la expectativa de venta para 2022 prevé que el mercado pueda alcanzar un millón 39 mil 375 unidades, es decir un avance de apenas 2.4% por ciento.

El dato mensual registrado en diciembre ha generado la contracción en el avance en cifras acumuladas y el mercado continúa por debajo de los niveles de venta de 2019 un 23% en comparativa anual, enfrentando aún una importante brecha para su recuperación. El principal factor continúa siendo la falta de inventario, así también se continúa observando un nivel elevado en los índices de precios tanto el general (+7.45%) como de vehículos (+8.68%) en comparativa anual con datos a la primera quincena de diciembre de 2021.

El MG3 de MG Motor estrena versión híbrida en México

En el lanzamiento oficial del MG3, la marca china de origen británico presentó la versión híbrida de este hatchback, la cual puso a prueba en un primer acercamiento para medios especializados.

Alfa Romeo Junior también será eléctrico

El exponente de la compañía italiana que está a unos cuantos meses de debutar, contará con un tren motriz eléctrico en la versión Veloce, la cual busca tener sensaciones deportivas como sus hermanos mayores

Great Wall Motor suma vehículos de trabajo con el arribo de Poer

El grupo chino hizo la presentación oficial de Poer, cuarta marca ofertada en México, con la que competirá en el segmento de las pickups medianas, tanto en aspectos de trabajo como para el todoterreno.
Anuncio