°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Prevé AMLO hacerse prueba de covid; "creo que es una gripe"

10 de enero de 2022 09:54

Ciudad de México. Al mostrar una gráfica que demuestra el incremento de casos activos de covid-19 hasta hoy (158 mil 332), el presidente Andrés Manuel López Obrador, asumió que “sí hay contagios crecientes, pero afortunadamente no se refleja en mayor hospitalización y fallecimientos”.

En su conferencia de prensa matutina, se presentó con voz ronca y se le preguntó sobre ello. Respondió que hoy se aplicará una prueba de covid, pero “creo que es una gripe”.

Se refirió entonces a la variante ómicron, la cual -reiteró- “no tiene la misma peligrosidad de la variante delta”, y convocó a acudir a vacunarse, pues “70 por ciento de los hospitalizados y fallecimientos son los no vacunados, es preferible que los pinchen a que los metan un tubo en el gaznate, en la garganta”.

El tabasqueño también pidió que se desplegara en la pantalla la propuesta del periodista Pedro Miguel en torno a la forma de actuar frente a la expansión del ómicron.

"Si se vacunaron y enfrentan algo que parece covid, asuman que es covid; tómense la oxigenación; tomen paracetamol, aíslense y eviten contagiar, la variante ómicron es un covidsito; si hay fiebre alta llamen a Locatel; se ruega a los empleadores no pedir a sus empleados pruebas Covid, por la escasez mundial de reactivos; seguir usando cubrebocas, sana distancia y estornudo de etiqueta, así como evitar aglomeraciones; y si no se han vacunado, vacúnense, vacúnense, vacúnense”.

Se regularizan vuelos

Por su parte el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, Ricardo Schieffel, aseguró que los vuelos en el Aeropuerto Benito Juárez de la CDMX ya están regularizados, una vez que del 6 al 9 de enero se registraron 260 cancelaciones, la enorme mayoría de la Aeroméxico, empresa de la que sus tripulaciones resultaron afectadas por el covid.

Por otra parte, López Obrador sostuvo que su gobierno -en los tres años que lleva- no ha obtenido remanentes del Banco de México, porque “aún cuando se depreciaba el peso y se recupera, como no hay depreciación no hay remanentes”.

Se reúne Rosa Icela Rodríguez con gobernadora de Chihuahua

María Eugenia Campos buscó el encuentro con autoridades federales luego de las presiones del gobierno de EU hacia México para realizar la aportación de agua pactada en un acuerdo bilateral entre los dos países firmado desde 1944.

Publican en DOF el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

El documento es la guía de los objetivos y acciones del Gobierno federal para consolidar la transformación del país bajo un modelo de “desarrollo con bienestar, justicia social y sustentabilidad”.

Incertidumbre por aranceles reducirá cultivos de jitomate en México: asociación

Se elevarán los precios de la hortaliza en Estados Unidos, prevé la Asociación de Agricultores del Río Culiacán.
Anuncio