°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Transita IPN hacia regreso presencial seguro el próximo 31 de enero

Imagen
Instalaciones del Instituto Politécnico Nacional en Zacatenco, al norte de Ciudad de México. Foto José Carlo González / archivo
06 de enero de 2022 11:43

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) informó que transita hacia la nueva normalidad para un regreso presencial a clases seguro el próximo 31 de enero, con base en el Programa Escalonado Humano de Regreso a Clases (PEHRC) y el Plan Integral de Regreso a las Actividades (PIRA), ambos de esta casa de estudios.

Es importante señalar que, con base en las disposiciones de la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación Pública, así como del PEHRC y el PIRA, el personal docente, de apoyo y asistencia a la educación, de mando y directivos del IPN reanudaron el 4 de enero, de manera presencial, las actividades docentes, de investigación, de integración social y de apoyo administrativo, bajo un estricto protocolo sanitario.

Las autoridades de las secretarías Académica y de Investigación y Posgrado del Politécnico realizan diversas reuniones con los directores de las unidades académicas de los niveles medio superior y superior, así como con los jefes de las secciones de posgrado, para definir los detalles del regreso a clases de forma presencial y así garantizar el cuidado de la salud de los estudiantes, docentes y directivos.

Cabe señalar, que todos los servicios de los niveles medio superior, superior y posgrado e investigación se brindarán de forma presencial, responsable y ordenada en los términos que dispongan las autoridades correspondientes, en función de los semáforos, confinamiento y aforos, entre otros.

El IPN ha sido y seguirá siendo responsable de lo mandatado por las autoridades educativas y sanitarias, al contar con alrededor de 10 semanas consecutivas en que el semáforo epidemiológico se ha mantenido en color verde, lo que ha permitido que las actividades prioritarias y no esenciales, se desarrollen prácticamente en un esquema de nueva normalidad y con medidas preventivas.

Baja 45% circulación de influenza aviar en el país: Senasica

Mensualmente se actualiza el listado de municipios en los que se autoriza la vacunación contra AH5N2, y realiza labores de vigilancia epidemiológica.

El no a la huelga de la UAM, fortalecerá la institución

La Universidad destacó que “en el contexto del cambio de gobierno federal y asignación presupuestaria para 2025, la UAM mantiene un equilibrio entre sus posibilidades financieras y la sostenibilidad institucional”.

Conjuran huelga en la UAM

El gremio había demandado 30 por ciento de alza en las percepciones, más 20 por ciento al tabulador y 80 por ciento en despensa
Anuncio