°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Autoridades citan a 500 ex PF para que definan su situación laboral

Imagen
Los policías federales fueron citados a la Base Contel de Iztapalapa. En la imagen de archivo una protesta de ellos el 28 de mayo pasado. Foto Alfredo Domínguez
05 de enero de 2022 17:55

Ciudad de México. Cerca de 500 ex integrantes de la Policía Federal (PF) que aún no han concluido su reasignación dentro de la Guardia Nacional (GN) o el Servicio de Protección Federal (SPF) fueron citados en la Base Contel de Iztapalapa para que definan su situación laboral.

Desde que se decidió disolver a la PF, en 2019, se ofreció a sus elementos pasar con su rango y antigüedad a la GN, si es que aprobaban los exámenes de control y confianza necesarios; integrarse en el SPF o, en último término, ser dados de baja.

Unos cuatro mil ex policías federales promovieron amparos contra su despido, la mayoría aceptó ser liquidado conforme a las negociaciones que hicieron sus abogados, sin embargo, aún restan varios elementos que no han definido su situación.

Funcionarios de la GN, entre ellos Cristina Blancas, de la dirección jurídica de la corporación, explicaron que es necesario que todos los ex integrantes de la PF definan si aceptan ser readscritos, o bien serán liquidados.

Varios inconformes han manifestado su desacuerdo con las condiciones en las que, dijeron, se busca presionarlos para aceptar los términos de las autoridades, o quedarse sin empleo.

Con nota sobre García Luna, justifica Casa Blanca aranceles a México

La cuenta de X de la oficina gubernamental de EU publicó la imagen de una nota de la agencia Associated Press sobre la sentencia del ex secretario de Seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón

Demócratas envían carta a Trump para pedir suspensión de aranceles

“Declarar esta emergencia (con aranceles) es un abuso de poder que pone de manifiesto la falta de una justificación jurídica real para estas tarifas”, enfatizaron.

Usuarios de redes llaman a realizar boicot a empresas de EU

Piden no consumir productos de cadenas estadunidenses como: Walmart, Starbucks, Subway, Pizza Hut, y Pepsi entre otras.
Anuncio