°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pagos electrónicos crecieron 31.6% en 2021, informa Prosa

Imagen
uso de un cajero bancario. Foto Ap
05 de enero de 2022 18:37

La procesadora de pagos, Prosa, una de las de mayor presencia en el sistema financiero mexicano, dio a conocer que las transacciones electrónicas con tarjetas de débito y de crédito tuvieron un aumento de 31.6 por ciento en 2021, comparado con 2020.

En un estudio, la firma refirió que este 2022, los pagos digitales se mantendrán como el motor que mantenga a flote la economía digital, pues es el vínculo entre las aplicaciones y los servicios de los consumidores digitales.

Esta empresa es la responsable de transaccionar más de la mitad de los pagos que se realizan en el sistema financiero mexicano.

“Sin duda, el futuro de las transacciones económicas son los pagos digitales y sin contacto, una tendencia que la pandemia aceleró vertiginosamente y ha sido adoptada tanto por los comercios como por los consumidores. Como ecosistema, estamos enfocados en fortalecer las capacidades e infraestructura tecnológica para ofrecer transacciones electrónicas ágiles, confiables y seguras”, dijo Salvador Espinosa, director general de Prosa.

Prosa refirió que las transacciones electrónicas que pasan por el switch con tarjetas de crédito y débito de forma no presente aumentaron 66.7 por ciento, mientras que las presentes tuvieron un incremento de 20.7 por ciento.

“La comodidad, seguridad e inmediatez en los servicios bancarios es una tendencia que seguirá creciendo y fortaleciéndose. De nuestro lado, visualizamos un ecosistema donde será posible iniciar una transacción de forma digital y concluirla presencialmente y viceversa”, explicó comentó Espinosa.

Aranceles atentan contra trabajadores y consumidores de EU: COMCE

Exportadores de Estados Unidos se verán afectados, indicó el organismo de la iniciativa privada.

El comercio no es parte de los problemas de EU: Concanaco

Alertó que las consecuencias inmediatas serán un golpe a la economía fronteriza, aumento de precios en EU y la desaceleración del comercio bilateral.

Decisión de EU desnaturaliza el espíritu del T-MEC: Cancham

La medida representa un obstáculo para la integración económica de América del Norte y pone en riesgo los logros alcanzados a través del T-MEC, indicó el organismo.
Anuncio