°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

SHCP refinancia deuda externa por 2 mil 300 mdd

Imagen
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
04 de enero de 2022 19:28

Ciudad de México. Con la colocación de un par de bonos en los mercados internacionales, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público refinanció deuda externa por 2 mil 300 millones de dólares, lo cual redujo en 70 por ciento la presión financiera para 2023.

A través de un comunicado, la dependencia detalló que emitió dos nuevos bonos de referencia en el mercado de dólares a plazos de 12 y 30 años. El primero pagará un cupón de 3.5 por ciento (el tercer más bajo para bonos denominados en dólares) y el segundo abonará el 4.4 por ciento.

Hacienda explicó que en suma la operación alcanzó 5 mil 800 millones de dólares; de ellos, 600 millones serán para recomprar anticipadamente un bono con cupón de 4 por ciento que originalmente vencía en octubre de 2023.

Otros mil 700 millones corresponden a intercambios de bonos a lo largo de la curva por las nuevas referencias con el objetivo de brindar mayor liquidez y reducir el costo promedio de la deuda.

En ese punto, se brindó a los inversionistas la oportunidad de intercambiar sus bonos con vencimiento entre 2025 y 2032 por el nuevo bono a 12 años, o con vencimiento entre 2044 y 2051 por el nuevo bono a 30 años.

Y, por último, 3 mil 500 millones fueron para cubrir necesidades de financiamiento; mil 600 millones corresponden al bono a 12 años y mil 900 millones al de 30 años.  

 

Aranceles atentan contra trabajadores y consumidores de EU: COMCE

Exportadores de Estados Unidos se verán afectados, indicó el organismo de la iniciativa privada.

El comercio no es parte de los problemas de EU: Concanaco

Alertó que las consecuencias inmediatas serán un golpe a la economía fronteriza, aumento de precios en EU y la desaceleración del comercio bilateral.

Decisión de EU desnaturaliza el espíritu del T-MEC: Cancham

La medida representa un obstáculo para la integración económica de América del Norte y pone en riesgo los logros alcanzados a través del T-MEC, indicó el organismo.
Anuncio