°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Reportan primeras heladas en zonas agrícolas de Tamaulipas

Imagen
Al menos una veintena de colonias en Tampico, Ciudad Madero y Altamira se quedaron sin servicio eléctrico debido a las rachas de viento provocadas por el paso del frente frío número 19. Foto David Castellanos
03 de enero de 2022 15:57

Ciudad Victoria, Tamps. Agricultores y ganaderos del norte y centro de la entidad reportaron esta mañana en sus redes sociales las primeras heladas y escarchas de la temporada invernal tanto en la franja fronteriza como en una parte de la zona naranjera, en donde se registraron temperaturas de menos un grado.

En la región naranjera que se localiza en el centro de la entidad, de los municipios de Méndez, Burgos, Cruillas, San Carlos, Villagrán Mainero, Hidalgo, San Fernando —al igual que en los municipios fronterizos de Miguel Alemán, Camargo, Mier, Reynosa, Río Bravo, Matamoros— los productores indicaron que hubo presencia de hielo en sus huertos y pastizales.

Se desconoce si las bajas temperatura de la noche del domingo y la madrugada de este lunes afectaron los cultivos de sorgo y maíz establecidos dentro del programa Otoño-Invierno 2021-2022, dado que los encargados de la Delegación de la Secretaría de Desarrollo Rural, así como de la Secretaría estatal del mismo ramo, se encuentran de vacaciones, por lo que aún no hay información oficial al respecto.

Tampoco la Coordinación Estatal de Protección Civil tiene un reporte de los daños en el sector agropecuario.

En 2021 los daños en cultivos de granos y naranjales por bajas temperaturas ocurrieron durante los meses de febrero y marzo.

En tanto, luego de más de 24 horas del paso del frente frío número 19 y sus rachas de viento superiores a los 100 kilómetros por hora en la zona metropolitana de Tampico permanecen las afectaciones, y recalcó que al menos una veintena de colonias en Tampico, Ciudad Madero y Altamira no tienen servicio eléctrico.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE), informó que al menos 200 mil usuarios de Veracruz y Tamaulipas, están en esa misma situación.

José María, un agremiado al Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM Sección 11), Tampico, indicó que “no se han dado abasto —las brigadas— y la mayoría de las fallas fueron causadas por los árboles que no les dan mantenimiento”.

En la colonia Petrolera de Tampico, uno de los asentamientos poblacionales fincados por trabajadores de ese sector creado en la década de los 50 la mayoría de las casas siguen sin luz; incluso el Hospital Naval trabaja con el servicio autónomo de energía eléctrica, y algunos negocios se vieron imposibilitados para ofrecer su servicio.

“No hay mucho cuidado con los alimentos porque está fresco el día, pero si para la noche no llega la luz, vamos a tener muchas pérdidas, eso sin tomar en cuenta que algunos equipos se pudieron haber echado a perder”, comentó Ricky, propietario de un restaurante de comida cantonesa.

Por su parte Jesús Nader Nasrallah, alcalde tampiqueño, señaló que “no hemos dejado de hacer inspecciones, a veces la gente es reacia a acatar las indicaciones por parte de Protección Civil y alguno de los regidores encargados de la comisión, pero vamos a estar poniendo medidas más estrictas sobre todo porque no queremos poner en riesgo a los ciudadanos tampiqueños y estamos expuestos con estos vientos tipo huracanados entre 80 y 90 kilómetros por hora y que derribaron esta construcción en la ciudad de Tampico, algunas luminarias, algunas palmeras, afortunadamente ha habido saldo blanco, ante las afectaciones del fin de semana.

La dirección general de Protección Civil municipal aseveró que exigirá a los dueños de inmuebles, que representen riesgo para la ciudadanía, que tomen acciones urgentes para evitar accidentes.

Tres jornaleros agrícolas, entre las víctimas por golpe de calor en BC

Secretaría de Trabajo estatal pide a propietarios de agroindustrias a instalar tomas de agua para permitir que los trabajadores se refresquen durante sus faenas.

Espera SMN lluvias torrenciales por ‘Beryl’, huracán categoría 4

En costas de Tabasco, Tamaulipas y Veracruz habrá viento con rachas de 50 a 70 km/h, posibles trombas y oleaje de 2 a 4 metros de altura.

Llega agua de lluvia a laguna de Zumpango, tras sequía de un año

El embalse de más de 3 mil 800 hectáreas se secó en 2023.
Anuncio