°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

OPEP+ prevé impacto “leve y temporal” en el petróleo por ómicron

Imagen
La OPEP+ debatirá el objetivo de producción de petróleo en febrero, estimado en 400 mil barriles diarios. Foto Ap / Archivo
02 de enero de 2022 16:06

Londres. La OPEP+ espera que el impacto de la variante ómicron del coronavirus en el mercado petrolero sea leve y temporal, manteniendo la puerta abierta a un mayor incremento de la producción, según mostró un informe técnico al que tuvo acceso Reuters el domingo.

"Se espera que el impacto de la nueva variante ómicron sea leve y de corta duración, a medida que el mundo se equipa mejor para gestionar el Covid-19 y sus desafíos relacionados", indicó el informe del Comité Técnico Conjunto (CTC).

"Esto se suma a un panorama económico estable tanto en las economías avanzadas como en las emergentes", agregó.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se reunirá el lunes a las 1300 GMT para discutir el nombramiento de un nuevo secretario general para suceder al nigeriano Mohammad Barkindo, según una carta vista por Reuters.

Esto será seguido el martes por un encuentro de la OPEP y un grupo de aliados liderado por Rusia, conocido como OPEP+, para debatir si siguen adelante con el aumento de los objetivos de producción en 400 mil barriles por día (bpd) en febrero.

El CTC se reunirá también el lunes a las 1000 GMT para discutir los fundamentos del mercado.

En el escenario base del reporte, las existencias de petróleo comercial de la OCDE en 2022 seguirán por debajo del promedio de 2015-2019 en los tres primeros trimestres, y subirá por encima de ese promedio en 24 millones de barriles en el cuarto trimestre.

El escenario asume la liberación de 40 millones de barriles de reservas petroleras estratégicas en la primera mitad del año, y que volverán 13,3 millones de barriles a la reserva estratégica estadounidense en el tercer trimestre.

El informe mantuvo sin cambios las previsiones de crecimiento de la demanda petrolera en 2021 y 2022, a 5,7 millones y 4,2 millones de bpd, respectivamente.

 

Concluirá SICT 417 caminos con una inversión de 19 mil mdp

El desarrollo de caminos inició en Oaxaca y se extendió a comunidades indígenas olvidadas y rezagadas en la conexión con el resto del país.

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.
Anuncio