°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Economía de Singapur creció 7.2% en 2021

Imagen
La manufactura en Singapur creció un 12.8% interanual, gracias a la demanda mundial de seminconductores. Foto Afp / Archivo
Foto autor
Afp
02 de enero de 2022 22:16

Singapur. La economía de Singapur creció 7.2 por ciento el año pasado al recuperarse de la peor recesión de su historia, motivada por la pandemia del coronavirus, según datos oficiales divulgados el lunes.

Las cifras del ministerio de Comercio indicaron que la economía se expandió 5.9 por ciento interanual en el cuarto trimestre de 2021.

Con ello, la expansión del año recién concluido alcanzó 7.2 por ciento, y revirtió una contracción de 5.4 por ciento en 2020, la peor de Singapur desde su independencia en 1965.

La economía de la ciudad-estado se hundió en 2020 por el cierre de negocios y fronteras por la pandemia, lo que asfixió sus actividades de comercio y turismo.

Las autoridades inicialmente impusieron duras medidas para restringir la movilidad y las congregaciones, pero posteriormente adoptaron la política de convivir con el coronavirus, cuando la mayor parte de la población estaba vacunada.

Singapur registró hasta el domingo un total de 280 mil 290 contagios de Covid-19 y 829 muertes.

La manufactura, un pilar de su economía, creció 12.8 por ciento interanual impulsada por la demanda mundial de semiconductores, precisó el ministerio.

Pero el primer ministro, Lee Hsien Loong, dijo en su mensaje de año nuevo que Singapur aún no está a salvo.

“Al iniciar el año nuevo, la lucha contra el Covid-19 no ha terminado. La variante ómicron trajo nuevas incertidumbres”, advirtió Lee.

Sin embargo, sostuvo que Singapur está en mejores condiciones de enfrentar el virus que hace dos años, al iniciar la aplicación de la dosis de refuerzo de la vacuna y la inoculación de niños.

“Al prepararnos para el impacto de ómicron, podemos estar confiados en que podremos enfrentar lo que el futuro nos depare”, declaró.

Agregó que la economía debe crecer este año entre 3 y 3.5 por ciento.

 

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.
Anuncio