°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso gana, en mercado cauteloso por casos de ómicron

Imagen
Sin noticias de datos económicos en el radar, con inversionistas evaluando la severidad de la cuarta ola de la pandemia a causa de la variante ómicron y a tres sesiones de concluir 2021, el peso inició la sesión con una apreciación. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
29 de diciembre de 2021 10:16

Ciudad de México. Sin noticias de datos económicos en el radar, con inversionistas evaluando la severidad de la cuarta ola de la pandemia a causa de la variante ómicron y a tres sesiones de concluir el 2021, el peso mexicano inició la sesión de este miércoles con una apreciación de 0.33 por ciento, para cotizar en alrededor de 20.5855 unidades por dólar.

En el mercado cambiario, se observa un debilitamiento del dólar de 0.20 por ciento, de acuerdo con el índice del dólar, el DXY, que mide el comportamiento de la divisa estadunidense frente a sus principales pares, para ubicarse en 96.02 puntos.

El WTI presenta una contracción de 0.34 por ciento y cotiza en 75.71 dólares por barril, mientras que el Brent retrocede 0.16 por ciento a 78.81 dólares por barril.

En tanto, el mercado accionario mexicano, representado principalmente por el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC), de la Bolsa Mexicana de Valores, arrancó la sesión con una caída de 0.12 por ciento para cotizar sobre los 53 mil 157.24 puntos. Resalta la caída del precio de las acciones de Grupo México de 0.98 por ciento; Gruma, 1.02 por ciento; Bolsa, 1.43; Aeroméxico, 0.68, a 2.93 pesos.

Dentro de las que presentan ganancias en los primeros minutos de la jornada son Asur, 0.84 por ciento; Bimbo, 0.87; Banco del Bajío, 1.59, principalmente.

Los mercados accionarios estadunidenses tienen una apertura ligeramente positiva ante el optimismo que reina sobre el ómicron.

En Europa, las bolsas observan pérdidas generalizadas, con la excepción del FTSE inglés que regresa después de un largo fin de semana. El gobierno español aprobó un presupuesto récord de 240 mil millones de euros para el próximo año.

En Asia, las bolsas cerraron con comportamientos mixtos. El Nikkei japonés perdió 0.56 por ciento, en tanto que el índice de Shanghai cayó 0.91 por ciento. Evergrande volvió a hacer noticia al ponerse en duda el pago de una fianza que vencía ayer.

Trump se suma a negociaciones arancelarias con funcionarios japoneses

"Japón viene hoy para negociar aranceles, el costo del apoyo militar y 'COMERCIO JUSTO'", escribió el mandatario de EU.

Ya se regulan plataformas de ventas de productos chinos: Sheinbaum

De enero a marzo, la venta de artículos chinos de bajo costo alcanzó los 4 mil mdp, expresó la mandataria en su conferencia matutina.

China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear"

Pekín "no desea luchar, pero no tiene miedo", reiteró un vocero de su Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian. Pide diálogo con igualdad y el respeto.
Anuncio