°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Admite CIDH denuncia de expresidente Lugo contra el Estado paraguayo

Imagen
Fernando Lugo fue relevado de la presidencia paraguaya una semana después de un desalojo en el que murieron 11 campesinos y seis policías cerca de la ciudad de Curuguaty, al noreste de Asunción. La imagen, de 2008. Foto tomada de Wikipedia
28 de diciembre de 2021 17:07

Asunción. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) declaró admisible una demanda del expresidente Fernando Lugo contra el Estado paraguayo por su destitución en un controvertido juicio político en junio del 2012, informó este martes su equipo jurídico.

Lugo fue relevado de la presidencia una semana después de un desalojo en el que murieron 11 campesinos y seis policías cerca de la ciudad de Curuguaty, al noreste de Asunción. El juicio político en el Congreso duró cerca de 48 horas y su defensa denunció que tuvo apenas dos horas para prepararse.

"La Comisión Interamericana decidió declarar admisible la petición en el caso Fernando Lugo Méndez contra el Estado paraguayo (...) ahora se abre un plazo de seis meses para que las partes arrimen nuevos argumentos", declaró a periodistas el abogado Emilio Camacho, que representa al exmandatario.

"Para nosotros es un acto enorme de justicia (...) ante la arbitrariedad cometida en el desarrollo del juicio político", agregó Camacho, quien aclaró que las partes pueden llegar a un "arreglo amigable" antes de que el caso llegue a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Lugo, un ex obispo católico que acabó con seis décadas de hegemonía del derechista Partido Colorado cuando ganó las elecciones en 2008, fue electo senador por la coalición izquierdista Frente Guasú los dos periodos posteriores a su mandato.

El juicio político fue cuestionado por gobiernos de la región que lo consideraron una ruptura del orden democrático y llevó a que Paraguay fuera suspendido como socio del bloque comercial Mercosur, que integran además Argentina, Brasil y Uruguay, hasta el 2013.

El Partido Colorado volvió al poder ese año bajo la presidencia del empresario Horacio Cartes y continuó en el gobierno tras la elección del actual mandatario Mario Abdo.

Ahora tenemos a un presidente dispuesto a defender tratado de aguas: Rollins

"Ya sean aranceles o sanciones, vamos a defender a nuestros productores de cítricos y a otros que dependen de esa fuente”, añadió la secretaria de Agricultura.

Ataque a campamento de desplazados en Sudán deja más de 100 muertos

Murieron más de 100 personas, entre ellas, 20 niños y nueve trabajadores humanitarios tras el ataque de un grupo paramilitar en el campamento para personas desplazadas en la región de Darfur, afirmó un funcionario de la ONU.

Congreso de Perú desiste investigar a Boluarte por corrupción

Boluarte había sido denunciada ante la subcomisión de acusaciones del parlamento por recibir de manera presuntamente indebida unos relojes de lujo.
Anuncio