°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Identifica SAT extorsiones en expedición de comprobantes fiscales

Imagen
Edificio del SAT en avenida Hidalgo, alcaldía Cuauhtémoc. Foto José Antonio López/ Archivo
26 de diciembre de 2021 18:19

Ciudad de México. El Sistema de Administración Tributaria (SAT) detectó el “modus operandi” de algunas Administraciones Desconcentradas de Auditoría Fiscal Federal (ADAFF), que consiste en requerir información a algunos entes públicos del gobierno por medio de Buzón Tributario con el fin de iniciar un ejercicio de comprobación.

Una vez transcurrido el plazo legal para que éstos cumplan con dicho requerimiento, las ADAFF proceden a la restricción temporal del uso del Certificado de Sello Digital (CSD) para la expedición de facturas electrónicas, también conocidas como CFDI, explicó el SAT en un comunicado.

De esta manera, los entes gubernamentales se ven imposibilitados en timbrar y pagar nómina a su personal.

“En este modus operandi, se tienen indicios de que las ADAFF extorsionan a los entes públicos para que realicen pagos que no están previstos en la normatividad aplicable a cambio de reactivar el CSD para pagar nómina”, explicó el orgamiso.

Ante la situación, se ha instruido a sus unidades administrativas que tengan relación con entes públicos a propiciar, de inicio, un acercamiento directo para invitarlos a regularizar su situación fiscal, explicó.

“En virtud de lo anterior, el SAT invita a denunciar este tipo de acciones de manera inmediata e invita a proporcionar datos como el nombre o los nombres de las personas servidoras públicas que incurren en estas faltas”, agregó.

 

Bolsa de criptomonedas dice que fue víctima de un robo por mil 500 mdd

Bybit informó que que una transferencia rutinaria de la criptomoneda Ethereum entre billeteras digitales fue “manipulada” por un atacante.

Aranceles y recortes del gasto público frenan la actividad empresarial en EU

El sentimiento empresarial y de los consumidores se disparó tras la victoria del republicano el 5 de noviembre por las esperanzas de regulaciones menos estrictas, recortes de impuestos y baja inflación.

Jefe de Apple se comprometió con grandes inversiones en EU, asegura Trump

*Menciona que al menos una empresa detuvo los planes de construir dos plantas en México, sin especificar a la compañía.
Anuncio