°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Muere mujer y tres desaparecidos por alud en selva de Perú

Imagen
Más de 80 viviendas quedaron inhabitables por el sismo en la región peruana de Amazonas. Foto Afp/Presidencia de Perú/ Aldair Mejía/ archivo
Foto autor
Afp
24 de diciembre de 2021 19:04

Lima. Una mujer muerta, tres personas desaparecidas y más de 100 damnificados dejó una avalancha en la selva norte de Perú que fue remecida por un sismo de 7.5 grados en noviembre, informaron el viernes las autoridades.

"Defensa Civil se trasladó hasta el cruce La Caldera, donde ocurrió el huaico, dejando como saldo una persona fallecida, tres desaparecidos y más de 100 personas damnificadas", indicó la municipalidad de Utcubamba, región Amazonas, en su página Facebook.

El huaico, como se llama al alud entre los locales, se produjo la noche del jueves en el campamento La Caldera del distrito de Jamalca en la región Amazonas. En el lugar vivían familias que quedaron damnificadas tras el sismo de 7.5 grados del 28 noviembre que destruyó sus casas.

Brigadas de la Municipalidad, Ejército y pobladores lograron trasladar esta madrugada a los damnificados a otro refugio.

La mujer murió en el acto como consecuencia de los golpes que recibió por las rocas durante el arrastre de su carpa.

"Desde los hechos ocurridos del terremoto en Amazonas, hasta la fecha no hemos bajado la guardia, como plataforma estamos en constante alerta y seguiremos trabajando por las familias damnificadas, brindándoles seguridad y salud", dijo a la prensa el alcalde de Utcubamba, Alan García.

El incidente fue causado por lluvias torrenciales registradas en la zona este verano austral. El agua caída durante la temporada en los Andes y la selva han provocado el debilitamiento de la tierra, lo que favorece aludes y desbordes de ríos desde diciembre.

Sheinbaum rechaza reanudar relaciones con Ecuador; triunfo de Noboa, "dudoso"

Mientras él sea presidente no habrá relación, revira la mandataria.

Va el gobierno de Trump por muro de boyas de 27 kilómetros en el río Bravo

Es un "excelente concepto de barrera" limítrofe, declara 'zar' al 'Washington Examiner'.

Colaborador de 'La Jornada' en Ecuador recibe amenazas

La fiscalía no responde a denuncia de Orlando Pérez, tampoco ha recibido apoyo o protección para su integridad.
Anuncio