°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Argentina concede la extradición del empresario Carlos Ahumada

Imagen
En una imagen del 16 de agosto de 2019, cuando el empresario fue detenido en el aeropuerto de Buenos Aires por el proceso que se le sigue en México por defraudación. Foto Ap
23 de diciembre de 2021 10:20

La justicia argentina consideró procedente extraditar a México al empresario Carlos Agustín Ahumada Kurtz a fin de que concluya aquí la sentencia que le fue dictada por su responsabilidad penal en la comisión del delito de fraude genérico y otro igual en la modalidad de continuado, ambos del fuero común, con relación a contratos de obras públicas en diversas delegaciones de la ciudad.

Las fiscalías General de la República (FGR) y de Justicia local (FGJ) informaron que el Juzgado Nacional en lo Criminal número 9 declaró procedente la solicitud de las autoridades mexicanas, por lo que ordenó realizar la entrega del requerido, quien fue identificado como Carlos Agustín N, en la ciudad de Buenos Aires, de acuerdo con el comunicado conjunto emitido por las dependencias.

Sin embargo, el empresario tiene la posibilidad de impugnar el fallo, por lo que su entrega a las autoridades mexicanas no será de forma inmediata y aún podría revertir la decisión, de acuerdo con funcionarios consultados.

Actualmente Ahumada está libre, aunque bajo observancia judicial en su país.

De acuerdo con la causa penal 3807/2007, la FGJ obtuvo la orden de aprehensión en su contra por medio de un juzgado del fuero común, al describirse el presunto incumplimiento de obras públicas, por lo que se le impuso la sentencia condenatoria de cinco años de prisión; cumplió con una condena de tres años, un mes y siete días en el Reclusorio Norte, por lo que su extradición es con la finalidad de que termine con el resto de la pena, de un año, 10 meses y 23 días de cárcel por fraude genérico.

En 2003, junto con otras personas, hizo una solicitud a título de auxiliador para desazolvar la red secundaria del drenaje en la entonces delegación Gustavo A. Madero, por lo que se depositó a la cuenta de sus empresas 31 millones 285 mil 163 pesos, sin que se realizaran las obras.

En el caso de fraude genérico continuado, las investigaciones establecieron que no se efectuaron trabajos de pavimentación, así como la conservación y mantenimiento en la entonces delegación Tláhuac, tras habérsele autorizado en noviembre de 2002 dicho contrato, el cual se tenía que cumplir en 2005. Ambos delitos involucran una cantidad de más de 70 millones de pesos.

Al estar prófugo de la justicia mexicana, por medio de la FGR se giraron las alertas migratorias terrestres, aéreas y marítimas, y se emitió la ficha roja por parte de la Interpol para su localización a fin de lograr su extradición.

En junio de 2020 presentó la documentación solicitada por la Dirección General de Procedimientos Internacionales de la FGR para gestionar el proceso, de conformidad con los requisitos establecidos en el Tratado de Extradición entre México y Argentina.

Un mes después, la FGR solicitó ante la Secretaría de Relaciones Exteriores la petición formal de extradición para que, por los conductos diplomáticos, fuera remitida al gobierno de esa nación.

En 2016, la Procuraduría Fiscal de la Federación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público formuló una querella en su contra por defraudación fiscal equiparable ante el Ministerio Público Federal, por omitir su declaración anual del impuesto sobre la renta en 2012.

Con eso dejó de pagar más de un millón 400 mil pesos, por lo que fue detenido en Argentina, en agosto de 2019, a petición de la FGR, y sometido a un proceso de extradición, el cual fue negado un año después.

Carlos Ahumada fue pareja sentimental de la ex jefa de Gobierno del Distrito Federal Rosario Robles Berlanga, quien actualmente se encuentra presa por su presunta participación en la llamada estafa maestra.

 

Proponen diputados de CDMX aplicar regla “quien contamina, paga”

El documento sobre impuestos verdes para la mitigación del cambio climático, señala que en Iztapalapa y Tláhuac hay una incidencia de enfermedades respiratorias es 40% mayor que en otras zonas de la capital.

Detienen en Iztacalco a pareja con 500 dosis de diversas drogas

A un hombre de 43 años y una mujer de 28 años se les aseguraron 241 dosis de probable cocaína, 54 de aparente mariguana y 30 de una sustancia similar a la metanfetamina.

Instala SECTEI grupo de trabajo sobre migraciones

Temístocles Villanueva, aseguró que se lleva un avance del 70% en los dos albergues con los que ya contaba la ciudad.
Anuncio