°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Nissan presenta su visión del futuro en electrificación, antes de cerrar 2021

Imagen
Nissan presentó otras 4 opciones de movilidad eléctrica al lado del Ariya. El Chill-Out, y otros 3 conceptos en video: Max-out, Hang-Out y Surf-out. Foto Captura de pantalla
23 de diciembre de 2021 01:13

Ciudad de México. Con la frase “Hacer lo que otros no se atreven está en nuestro ADN desde que Nissan fue fundado”; comenzó la presentación que la firma nipona preparó a través de una transmisión web a nivel internacional, donde la atención se centró en 5 protagonistas: Nissan Ariya, Chill Out, Max Out, Hang Out y Surf Out.

Inicialmente se refirieron a la larga historia de la marca en términos de movilidad eléctrica;  todo comenzó en 1947 con el TAMA, que apelaba al potencial de los vehículos eléctricos entre la sociedad japonesa. 50 años más tarde, en el Salón del Automóvil de Tokio, presentaron el Prairie Joy EV como prototipo, con una autonomía que presumía superar los 200 kilómetros; lo sobresaliente de este auto era el salto tecnológico de baterías de níquel metal-hidruro predominantes en la industria automotriz de la época, hacia el inicio de las primeras aplicaciones de iones de litio.

Para el año 2000, fue el Hypermini, un concepto que precedió al PIVO de 2005, para dar paso al PIVO 2 un par de años más tarde; sin embargo no son los únicos vehículos que Nissan ha desarrollado con miras a perfeccionar la movilidad eléctrica, asunto que han capitalizado al día de hoy con resultados sorprendentes, como el hito alcanzado dentro de la industria automotriz, posicionando al LEAF como el auto eléctrico más vendido en la historia, con más de 500 mil unidades desplazadas a nivel mundial, con cero incidentes de baterías desde su lanzamiento en 2010 con la primera generación, así como la segunda presentada en 2017, que llegó a México un año después.

Parte del avance en el desarrollo de estas tecnologías, se debe a que en 2018 se hizo presente en el campeonato mundial de monoplazas eléctricos de la FIA, Fórmula E, donde, como todas las competencias de automovilismo, representa el laboratorio de pruebas más estricto y exigente al no permitir margen de error alguno, por el estrés al que son sometidos los autos, situación que se ve reflejada en los vehículos comerciales circulan por las calles posteriormente.

En el streaming, el foco se centró en Ariya, lanzado en el Tokyo Motorshow de 2019, es el vehículo comercial punta de lanza en tecnología por parte de la armadora, mismo que hereda el desarrollo tecnológico de Leaf, pero que ahora representa todas las prestaciones que la evolución de Nissan Intelligent Mobility ha alcanzado.

Al mismo tiempo, Ariya es producto del perfeccionamiento de aplicaciones tecnológicas pasadas de otros vehículos Nissan, como el 4WD del GT-R y la X-Trail o el control de chasis del Skyline.

Acto seguido, los reflectores apuntaron a un eléctrico que aún se encuentra en proceso de desarrollo, pero que representa su visión del futuro; con la siguiente generación de Crossover eléctricos, presentaron al Nissan Chill-Out que adopta la plataforma CMF-EV presumiendo confort y un avanzado equipamiento en temas de seguridad y otras prestaciones, pero que, por lo pronto, se deja ver con un diseño ciertamente espectacular, donde el frente hereda el lenguaje de marca que transmite Ariya, aunque orientado claramente a una nueva era, guardando congruencia con ADN actual de V-Motion; aunque en el caso de Chill-Out, no se concentra en la parrilla, sino en todos los elementos dinámicos, incluidas las luces frontales, que cierran estas formas que parten de una luz transversal que enmarca el frente desde la parte superior.

También suma ingredientes como las luces traseras, que condimentan de una forma inclusiva a otros segmentos que representan el dinamismo y la deportividad de Nissan, que estrenaron en el nuevo Nissan Z, recién presentado en Nueva York, acoplando de manera fascinante ese diseño, al futuro de la armadora japonesa.

Para 2030, la visión de la marca pretende rebasar los límites que la movilidad eléctrica impone actualmente, fusionando un nuevo concepto de hardware con software inteligente. Con esto, Nissan presentó una tripleta de vehículos eléctricos concepto en video, que aún se encuentran en etapa de planeación en render, y van alineados a esta filosofía “Nissan EV Technology Vision” para alcanzar metas revolucionarias en la industria. 

El Max-Out es un convertible con formas muy aerodinámicas y suaves, de las que cabe decir que aún se notan futuristas, en términos de las tendencias de diseño que imperan hoy en día; aunque la paciencia marcará la pauta para conocer si realmente se trata de algo totalmente disruptivo, o llegado el momento irán acorde a lo que dicte la industria automotriz.

Enseguida conocimos el Hang-Out, un SUV con puertas corredizas para las dos filas de asientos en ambos lados, que dejan ver plazas individuales tipo cubo, incluso para los pasajeros de atrás. Si bien al frente se deja ver un enorme parabrisas que aparenta un nivel aerodinámico eficiente, el corte de la parte trasera es más similar al de un cube car, pero con formas suaves, respetando al resto del estilo del auto.

Finalmente presentaron una pick-up llamada Surf-Out más orientada a aventura que al trabajo, que muestra una amplia batea de paredes altas aparentemente comunicada casi de manera integral con la cabina sencilla de solamente dos plazas, la tapa trasera parece ser un enorme display, más que simples luces traseras LED, sin dejar de mencionar que el frente, o lo que correspondería a la parrilla para ser precisos, se nota traslúcido, dejando ver parte del habitáculo.

Con esto cerraron una ventana al futuro de sus planes en innovaciones tecnológicas para ir un paso adelante en una competida industria que de forma aguerrida trabaja sin parar con el objetivo de conquistar a los consumidores que van depositando poco a poco su confianza en la nueva movilidad.



El MG3 de MG Motor estrena versión híbrida en México

En el lanzamiento oficial del MG3, la marca china de origen británico presentó la versión híbrida de este hatchback, la cual puso a prueba en un primer acercamiento para medios especializados.

Alfa Romeo Junior también será eléctrico

El exponente de la compañía italiana que está a unos cuantos meses de debutar, contará con un tren motriz eléctrico en la versión Veloce, la cual busca tener sensaciones deportivas como sus hermanos mayores

Great Wall Motor suma vehículos de trabajo con el arribo de Poer

El grupo chino hizo la presentación oficial de Poer, cuarta marca ofertada en México, con la que competirá en el segmento de las pickups medianas, tanto en aspectos de trabajo como para el todoterreno.
Anuncio