°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Sigue el temor por la variante ómicron; el dólar cierra en 20.74 pesos

Imagen
Casa de cambio en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Foto Pablo Ramos / Archivo
20 de diciembre de 2021 17:15

Ciudad de México. En medio de una elevada volatilidad en los mercados accionarios, debilidad del dólar y de pérdidas en el petróleo, el mercado cambiario en México presentó una sesión positiva, en donde la divisa mexicana se apreció 0.18 por ciento frente a su similar estadunidense, para cerrar en 20.7478 pesos por dólar spot.

En el mercado interbancario, el tipo de cambio peso-dólar operó entre un máximo de 20.77 unidades; y un mínimo de 20.7060 unidades. Así, la moneda nacional ligó cuatro sesiones de ganancias frente a la moneda de Estados Unidos, en la que acumuló una ganancia de 51.72 centavos.

Mientras que el peso chileno y la bolsa, el IPSA, cayeron el lunes luego del arrollador triunfo del izquierdista Gabriel Boric en las elecciones presidenciales, el arranque de una semana corta por las celebraciones de Navidad fue negativa; los mercados accionarios cerraron en terreno negativo, a causa de efectos previsibles de la variante ómicron en la economía global y la no aprobación en el Senado de Estados Unidos del plan de gasto del presidente Joe Biden.

En Wall Street, los tres principales índices accionarios cayeron más de 1.0 por ciento. El Nasdaq cedió 1.24 por ciento, a los 14 mil 980.94 puntos; el Dow Jones retrocedió 1.23 por ciento, a las 34 mil 932.16 unidades y el S&P 500 retrocedió 1.14 por ciento, a los 4 mil 568.02 enteros.

Y es que se dieron diversas reacciones, luego de que el senador estadunidense Joe Manchin retiró su apoyo clave al proyecto de infraestructura del presidente Joe Biden por un valor de 1.75 billones de dólares. Una de las más relevantes fue que Goldman Sachs redujo sus previsiones de crecimiento del PIB de Estados Unidos en 2022.

Para el primer trimestre de 2022, la economía crecería 2.0 por ciento, en lugar de 3.0 por ciento en su estimación anterior; y bajó la perspectiva del segundo trimestre a 3.0 por ciento desde 3.5 por ciento y la estimación del tercer trimestre a 2.75 por ciento de 3.0 por ciento.

La Bolsa Mexicana de Valores, a través del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), cerró con una caída de 1.44 por ciento, a 51 mil 623.86 unidades. Las caídas en el precio de las acciones de Grupo México, 3.88 por ciento; Alsea, 2.39 por ciento; Asur, 2.32 por ciento; Bolsa, 4.59 por ciento; Cemex, 3.31 por ciento; Fresnillo, 3.61 por ciento; Gap, 3.12 por ciento; Inbursa, 1.23 por ciento; Banorte, 1.53 por ciento, entre los más destacados.

Mientras que las acciones de Aeroméxico, luego del fuerte castigo de la semana pasada por su oferta pública de adquisición, se recuperaron 56.9 por ciento, a 1.82 pesos por título.

Por su parte, el WTI disminuyó 3.71 por ciento y cerró en 68.23 dólares por barril. Por su parte, el Brent se redujo 2.27 por ciento y cerró cotizando en 71.85 dólares por barril. La fuerte presión vendedora también para el petróleo se dio ante el miedo al ómicron y un nuevo golpe sobre la demanda global de crudo.

Concluirá SICT 417 caminos con una inversión de 19 mil mdp

El desarrollo de caminos inició en Oaxaca y se extendió a comunidades indígenas olvidadas y rezagadas en la conexión con el resto del país.

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.
Anuncio