°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Disidencia del sindicato de Telmex pide aplazar legitimación del CCT

Imagen
Sindicalizados de Telmex realizan una manifestación en defensa del Contrato Colectivo de Trabajo. Foto María Luisa Severiano/Archivo
19 de diciembre de 2021 18:05

Ciudad de México. La disidencia del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) solicitó al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) prorrogar el proceso de legitimación del contrato colectivo (CCT) de esta organización, toda vez que la fecha en que se programó, del 20 al 23 de diciembre próximos, “atenta contra un proceso de participación mayoritaria” de los trabajadores y “contraviene el principio de democracia sindical”.

La Jornada informó el lunes pasado que el dirigente vitalicio del STRM, Francisco Hernández Juárez, impuso dicho proceso en medio de un nuevo emplazamiento a huelga y arrastrando una “negociación compleja” por violaciones al CCT, lo que “confunde y genera en los trabajadores el temor de perder” sus derechos laborales, indicaron representantes disidentes.

En entrevista, Eréndira Leyva Alcalá, representante del grupo Renovación Democrática de Telefonistas (RDT), señaló que las fechas establecidas para la votación coinciden con el periodo vacacional, “lo que aportaría mucho más probabilidad de un fraude y el derecho humano de votar”, además se “dificulta el principio de máxima publicidad” del proceso.

Destacó que, incluso, en una asamblea general extraordinaria realizada la semana pasada, Hernández Juárez, quien desde hace 46 años encabeza el STRM, reconoció que no ha llegado a un acuerdo con la empresa Teléfonos de México respecto a las violaciones al CCT.

Leyva Alcalá explicó que se trata de las cláusulas 149, que se refiere a la eliminación de la jubilación para trabajadores de nuevo ingreso –sólo tendrían como opción una Afore y no el régimen de pensión vigente— y la propuesta de un plan accionario para capitalizar a Telmex a cambio de las pensiones de más de 57 mil trabajadores activos y jubilados.

También implica las cláusulas 27 (incumplimiento de cubrimiento de vacantes) y 9 (materia de trabajo contra outsourcing), por lo que “se estaría votando un contrato ya lesionado y al borde de la extinción de algunas cláusulas”.

El Protocolo para el Procedimiento de la Legitimación de Contratos Colectivos de Trabajo Existentes, establece que “en la interpretación deberá garantizarse la aplicación de los principios de eficiencia, austeridad, legalidad, seguridad, transparencia, máxima publicidad, confiabilidad, certeza y, en caso de duda, prevalecerá la interpretación más favorable al trabajador”.

También, precisa que en todas las etapas de este procedimiento “se privilegia el derecho de lostrabajadores a votar en un ambiente seguro, de manera personal, libre, secreta y directa sobre cualquier otro formalismo, sin afectar los fines delos procedimientos de democracia sindical”.

La dirigente de RDT apuntó que tampoco está publicada la logística de las votaciones, ni la identidad de quiénes serán las autoridades que vigilarán el proceso.

Por su parte, Benito Méndez, de la Telefonistas Construyendo Democracia, sostuvo que su grupo votará a favor de legitimar el CCT pero, según afirmó, “de ninguna manera eso significa que estamos convalidando las cláusulas rasuradas, y mucho menos significa que estamos legitimando al casi eterno secretario general”.

Las votaciones para la legitimación del CCT se realizará a partir de mañana para trabajadores activos en más de 170 puntos de votación del país: el 20 de diciembre corresponde a las secciones matriz (CDMX) y el martes próximo en las foráneas, según el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (Cfcrl).

Además, se fijaron el 22 y el 23 de diciembre para las votaciones de trabajadores jubilados, sin embargo, estas fechas no aparecen en el registro oficial del organismo.

 

 

Exigen respeto a derechos y frenar crímenes de odio

Rompen récord de asistencia de 2023.

Rehabilitarán a nueve crías de mono saraguato en Edomex

Los monos recibirán atención integral para la reintroducción paulatina a su hábitat original.

El orgullo LGBT+ pinta de colores el Zócalo de la CDMX

El gobierno capitalino informó que la 46 Marcha del Orgullo LGBT+ registró 260 mil asistentes, 10 mil personas más que en 2023.
Anuncio