°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En dos años, Infonavit recibió 334 mdp de connacionales que viven en EU

Imagen
Los migrantes en EU usan remesadoras como MaxiTransfers y Dolex para pagar sus créditos al Infonavit. Foto Tomada del Twitter @TransfersMaxi
17 de diciembre de 2021 18:25

Ciudad de México. De 2019 al cierre de noviembre de 2021, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), a través del programa Infonavit Sin Fronteras, ha recibido 334 millones 272 mil 125 pesos correspondientes al pago de más de cinco mil créditos de connacionales que viven en los Estados Unidos.

Este programa permite a los migrantes que viven en ese país pagar su crédito Infonavit, el de un familiar o un tercero, realizando sus pagos a través de las remesadoras Dolex, MaxiTransfers, Intercambio Express y Barri Financial Group.

Durante ese periodo, se han realizado 114 mil 079 transferencias sin cobro de comisión por el envío de los recursos a México, derivado de los contratos que el Infonavit mantiene con estas empresas.

En tanto que los envíos realizados entre el cuatro de enero y el 30 de noviembre de 2021, el Instituto registró 38 mil 466 operaciones por un total de 121 millones 438 mil 119 pesos, lo que significó un incremento de 13 por ciento, respecto al mismo periodo del año pasado.

Para que un connacional pueda pagar su crédito, o el de algún familiar o amigo desde Estados Unidos, sólo debe acudir a cualquiera de las remesadoras que tienen convenio con el Infonavit con el número de crédito y realizar el depósito.


Ssa reporta 24 muertes durante temporada de frío 2024-2025

23 de los fallecimientos ocurrieron por la inhalación de monóxido de carbono.

En AL 40% de lenguas indígenas, en "riesgo de silenciamiento"

Son un tesoro: "más que palabras, son historia, cultura y resistencia".

El Papa "no está fuera de peligro"; permanecerá hospitalizado: médicos

Los galenos aclararon que no está conectado a ninguna máquina y el pontífice hace bromas.
Anuncio