°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sin competencia económica en ferrys de Quintana Roo, reporta Cofece

Imagen
Cofece dice que hay barreras normativas que impiden la entrada de participantes en el servicio de transporte marítimo de pasajeros en Qroo. Foto Cuartoscuro / Archivo
17 de diciembre de 2021 20:05

Ciudad de México. La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) determinó que no existen condiciones de competencia en el servicio de transporte marítimo de pasajeros, conocido como ferrys, en tres mercados relevantes de la zona norte de Quintana Roo.

Señaló que la falta de condiciones de competencia se halla en Cozumel, Puerto Juárez y la Zona Hotelera, donde existen rutas con origen destino Cozumel-Playa del Carmen; Isla Mujeres-Puerto Juárez o Gran Puerto, en Cancún; así como Isla Mujeres a los muelles El Caracol, Playa Tortugas y El Embarcadero, también en Cancún.

La Cofece identificó que Naviera Magna (Magna) tiene una alta participación de mercado y poder sustancial en los puertos Puerto Juárez y Zona Hotelera, pero en este último es el único agente económico.

En la ruta Cozumel—Playa del Carmen, Magna y Golfo Transportación (Winjet) tienen alta participación de mercado y un comportamiento similar en materia  tarifaria y de horarios, en una estructura de mercado que no favorece la competencia.

Encontró que estos agentes económicos pueden fijar libre y unilateralmente sus tarifas, así como restringir el abasto, ya que eligen libremente los horarios e itinerarios que desean prestar, e incluso podrían dejar de hacerlo durante seis meses sin que les sea revocado el permiso.

El Pleno consideró que los usuarios de este servicio no tienen otras opciones para trasladarse de esas islas a la zona norte de Quintana Roo sin incurrir en costos adicionales. 

Comentó que los servicios de transportes terrestre, aéreo u otras formas de transporte marítimo –como el de turismo náutico o el de transbordador–, no sustituyen a los ferrys, por las diferencias en las condiciones como facilidades, precio, velocidad de traslado y frecuencias.

Ademas determino que no hay rutas alternativas, ya que el servicio no se puede proveer desde un punto que sea completamente distinto o muy lejano del origen o del destino.

Agregó que por el lado de la oferta, estos prestadores tienen capacidad limitada para ofrecer el servicio sin incurrir en costos significativos.

La Cofece determinó que “existen barreras de tipo normativo, económico y estructurales que limitan la entrada de potenciales participantes”.

Destacó que existe indivisibilidad de la infraestructura para prestar servicio, es decir, los activos no se pueden fragmentar para adecuarlos a la demanda estacional del servicio.

Apuntó que existe para ingresar al mercado se requieren altos relacionados con la adquisición y/o renta de embarcaciones, así como su plazo de recuperación que puede ir de siete a 15 años.

Halló que existen barreras de acceso a la infraestructura portuaria, pues en algunos puntos existen limitaciones físicas en estas instalaciones que dificultan la operación simultánea de varios prestadores del servicio.

 

Aranceles atentan contra trabajadores y consumidores de EU: COMCE

Exportadores de Estados Unidos se verán afectados, indicó el organismo de la iniciativa privada.

El comercio no es parte de los problemas de EU: Concanaco

Alertó que las consecuencias inmediatas serán un golpe a la economía fronteriza, aumento de precios en EU y la desaceleración del comercio bilateral.

Decisión de EU desnaturaliza el espíritu del T-MEC: Cancham

La medida representa un obstáculo para la integración económica de América del Norte y pone en riesgo los logros alcanzados a través del T-MEC, indicó el organismo.
Anuncio