°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Estudiantes de Latinoamérica, abiertos a la diversidad cultural: encuesta

Imagen
El 85 por ciento de los estudiantes de sexto grado de primaria, en la región, tienen una actitud positiva ante personas de origen y cultura diferente, revela. En la imagen, niños juegan con personal de la Casa del Peregrino, en la Ciudad de México, el 13 de diciembre de 2021. Foto Luis Castillo
16 de diciembre de 2021 10:44

En América Latina y el Caribe el 85 por ciento de los estudiantes de sexto grado de primaria tienen una actitud positiva ante personas de origen y cultura diferente a la propia; un 74 por ciento declaró que persevera y se autorregula para cumplir con sus obligaciones escolares y un 55 por ciento expresó que siempre o casi siempre se pone en el lugar del otro o valora puntos de vista diferentes al propio.

En el caso de México, se identificó que la mayoría de los estudiantes considera tener una actitud positiva ante personas de origen y cultura diferente a la propia y persevera y se autorregula para cumplir con sus obligaciones escolares. Sin embargo, menos de la mitad de las respuestas de los estudiantes son positivas cuando se les pregunta si logran reconocer la perspectiva de otros, es decir, en el desarrollo de la empatía.

En la presentación de los resultados del desarrollo de habilidades socioemocionales como empatía, apertura a la diversidad y autorregulación escolar, incluidos en el Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) 2019, elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), destaca que hay una respuesta positiva en la mayoría de los estudiantes latinoamericanos, sobre todo en la apertura a la diversidad.

En lo que se refiere a la autorregulación escolar, que mide la capacidad de los alumnos para regular sus emociones, pensamientos y comportamientos en el aula, mayoritariamente los menores respondieron “varias veces” o “casi siempre o siempre” a situaciones como “antes de ponerme a jugar, termino de estudiar”; “sigo las reglas de la clase, aunque el profesor no me esté mirando”; “pido ayuda al profesor cuando no entiendo qué hay que hacer”, y “aunque las cosas no me resulten, sigo intentándolo”.

Por lo que se refiere a la empatía, es decir, la capacidad para reconocer la perspectiva de otro, tanto en un sentido cognitivo, como emocional, el 55 por ciento de las respuestas de los estudiantes de la región fueron positivas, es decir que “varias veces” o “casi siempre o siempre” declararon sentir tristeza cuando un compañero no tiene nadie con quien jugar, o que tratan de ayudar a un compañero en problemas, aunque no sea su amigo, así como en otras situaciones que requieren ponerse en el lugar del otro emocionalmente o comprender su punto de vista y actuar sintonizando con lo que le sucede.

Sin embargo, el estudio también reveló que el alumnado que asiste a escuelas donde hay mayores niveles de disrupción (aulas donde los estudiantes se interrumpen cuando intervienen, donde el docente tiene dificultades para iniciar la clase y lograr que haya silencio, y donde prima el desorden) reporta menores niveles para las tres habilidades.

La asistencia a la educación preescolar también mostró estar positivamente relacionada con el desarrollo de habilidades socioemocionales. En efecto, se constató que los niños que habían asistido a educación temprana mostraban niveles significativamente más altos de autorregulación escolar y de apertura a la diversidad que sus compañeros que no habían asistido a ese nivel de enseñanza.

Ordenan a la UNAM modificar su legislación disciplinaria para adolescentes

Reviso el CJF la sanción de seis meses de suspensión de los derechos laborales a un alumno del CCH Naucalpan por supuesta violencia de género contra su novia.

Pide Iglesia más espacios educativos a 500 años de misión franciscana

En el editorial del semanario católico Desde la fe, señaló que la ausencia de identidad, da pie a la generación de identidades falsas y a la imposición de ideologías.

Exigen respeto a derechos y frenar crímenes de odio

Rompen récord de asistencia de 2023.
Anuncio