°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso avanza al cotizar a 20.95 por dólar; atento a reporte del BdeM

Imagen
En medio de una tendencia de ajustes monetarios a nivel mundial, el dólar arrancó la sesión de este jueves con pérdidas, las cuales aprovecha el peso mexicano para recuperar terreno y cotizar a 20.95 por dólar. Foto María Luisa Severiano / Archivo
16 de diciembre de 2021 10:34

Ciudad de México. En medio de una tendencia de ajustes monetarios a nivel mundial, el dólar arrancó la sesión de este jueves con pérdidas, las cuales aprovecha el peso mexicano para recuperar terreno y cotizar en alrededor de 20.9520 unidades por dólar.

La divisa mexicana dejó durante el arranque de la sesión los niveles de 21 pesos, luego de que en Europa, el Banco Central de Inglaterra incrementó 0.25 puntos porcentuales su tasa objetivo y de que el Banco Central de Turquía decretó la reducción de su tasa de referencia en 1.0 por ciento a 14 por ciento, mientras el país lidia con una inflación de más de 20 por ciento, muy por encima del objetivo de 5.0 por ciento, y la lira perdió casi 50 por ciento de su valor desde noviembre, explicó Janneth Quiroz, subdirectora de Análisis de Monex.

A las 13 horas, tiempo de la Ciudad de México, se dará a conocer la decisión de política monetaria del Banco de México (BdeM). El consenso de analistas espera que el banco central mexicano suba la tasa de interés de referencia en 0.25 puntos porcentuales, aunque algunos estiman que podría ser de hasta 0.50 por ciento, debido a que el panorama inflacionario se ha deteriorado y es preciso que la autoridad detenga y ancle las expectativas de inflación.

El número de estadunidenses que presentaron nuevas solicitudes de beneficios por desempleo aumentó en 18 mil, a 206 mil la semana pasada, desde un mínimo de más de cinco décadas de 188 mil en el período anterior y en comparación con las expectativas del mercado de 200 mil.

Mientras tanto, en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) avanzó 0.82 por ciento, a los 51 mil 578 puntos.

En tanto, Wall Street opera en terreno mixto, mientras digiere las noticias que dio la Reserva Federal.

En resumen, el Banco de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, a través del Comité de Mercado Abierto, decidió por unanimidad acelerar el ritmo del retiro del programa de compras a 30 mil millones de dólares mensuales.

Además, acordaron mantener la tasa de interés en mínimos históricos en 0-0.25 por ciento. Retiraron de su comunicado el calificativo de una inflación “transitoria” y en sus proyecciones sorprendieron apuntando a tres alzas a las tasas de interés a partir de 2022.

EU pide a científicos despedidos de la FDA que regresen a trabajar

La FDA planea volver a contratar a unas 300 personas en total.

Putin ordena a su gabinete prepararse para regreso de empresas occidentales

El mandatario ruso dijo que quiere que las empresas rusas tengan ciertas ventajas sobre las que regresan a su mercado y que salieron a raíz de las sanciones occidentales tras la invasión de Rusia a Ucrania hace tres años.

Milei aprueba la reciprocidad de aranceles defendida por Trump

El presidente argentino arremetió contra "una clase política con complejo de Dios".
Anuncio