°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Interceptan ciudadanos a AMLO en su trayecto hacia la SCJN

Imagen
El presidente Andrés Manuel López Obrador, acompañado de su esposa Beatriz Gutiérrez Müller, arriba a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Foto Fabiola Martínez
15 de diciembre de 2021 14:36

 

Ciudad de México. Nueve minutos antes de la una de la tarde, el presidente Andrés Manuel López Obrador salió de Palacio Nacional, por la puerta lateral de la calle Corregidora, para ingresar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En este breve trayecto peatonal, dio la instrucción a una de las integrantes de su ayudantía de atender directamente a los familiares de Alejandra Guadalupe Cuevas Morán, recluida desde hace 425 días por un caso vinculado al fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero.

Acompañado de su esposa Beatriz Gutiérrez, el mandatario avanzó por la calle Pino Suárez mientras los hijos de Alejandra Guadalupe le gritaban, con el apoyo de un altavoz, atendiera este expediente, el cual ya está en la Suprema Corte, pero aún se desconoce el ministro que atenderá la situación de su madre.

El Presidente también instruyó a su equipo a atender a la señora Aidé Marquez Hernández, quien solicita ayuda en la pruebas de su hijo Juan Pablo Ruiz, actualmente en el centro estatal de reclusión ubicado en Cuautitlán.

La madre señala que su hijo está amenazado de muerte “por las personas que integraron la carpeta de investigación”. El joven de 22 años es acusado homicidio y está privado de su libertad desde hace dos años, sentenciado a 55 años.

“Llegaste al lugar y con la persona correcta”, le dijo una de las ayudantes del mandatario.





 

Con nota sobre García Luna, justifica Casa Blanca aranceles a México

La cuenta de X de la oficina gubernamental de EU publicó la imagen de una nota de la agencia Associated Press sobre la sentencia del ex secretario de Seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón

Demócratas envían carta a Trump para pedir suspensión de aranceles

“Declarar esta emergencia (con aranceles) es un abuso de poder que pone de manifiesto la falta de una justificación jurídica real para estas tarifas”, enfatizaron.

Usuarios de redes llaman a realizar boicot a empresas de EU

Piden no consumir productos de cadenas estadunidenses como: Walmart, Starbucks, Subway, Pizza Hut, y Pepsi entre otras.
Anuncio