°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sector turismo cayó 25.4% en 2020 por la pandemia: Inegi

Imagen
Turistas recorren el Centro Histórico de la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
15 de diciembre de 2021 09:41

Ciudad de México. En un contexto de pandemia mundial por Covid-19, el producto interno bruto (PIB) Turístico de México ascendió a 1.48 billones de pesos en 2020, lo que representó una caída de 8.5 a 6.7 por ciento respecto al PIB nacional de 2019 a 2020, respectivamente, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con la Cuenta Satélite del Turismo de México 2020, la disminución se debió principalmente al cierre, entre otros, de los servicios de alojamiento con una caída de 13.3 por ciento; así como de los restaurantes, bares y centros nocturnos con una variación negativa de 33.4 por ciento; ambas actividades económicas consideradas como no esenciales por las autoridades sanitarias del país.

En términos reales, durante 2020, el sector turismo presentó una caída de 25.4 por ciento, mientras que el total de la economía en términos del valor agregado disminuyó 7.9 por ciento para el mismo año.

La disminución se explica principalmente por el cierre de actividades económicas consideradas como no esenciales por las autoridades sanitarias del país, como los servicios de alojamiento, que tuvieron una caída de 13.3 por ciento, o los restaurantes, bares y centros nocturnos con una variación negativa de 33.4 por ciento.

En 2020 se generaron alrededor de 2 millones de puestos de trabajo en el sector turismo, cifra que refleja una disminución de 12.3 por ciento respecto a 2019. La mayor contribución se registró en el rubro de restaurantes, bares y centros nocturnos, con 27.4 por ciento; seguido por el transporte de pasajeros con 25.9 por ciento; otros servicios con 25.3 por ciento y el alojamiento para visitantes con 10.2 por ciento, entre otros.

Durante 2020, el gasto total del consumo turístico efectuado dentro y fuera del país alcanzó un monto de 2.45 billones de pesos, de los cuales el consumo interior aportó 96.3 por ciento del gasto total y el emisor representó 3.7 por ciento restante.

De cada 100 pesos gastados por turistas (internos y receptivos) dentro del país, los turistas residentes contribuyeron con alrededor de 87 pesos de dicho consumo.

El consumo colectivo turístico se conforma por el conjunto de servicios turísticos que proporciona el gobierno en sus distintos niveles y cuyo propósito es el de apoyar las actividades de promoción, reglamentación, orden y seguridad a visitantes nacionales y extranjeros, fundamentalmente.

Se desacelera la inflación; tasa anual de 3.59%, dentro del rango del BdeM

Bajan precios de productos agropecuarios, reporta el Inegi.

Tras la tensión con EU, nuevo avión con 111 deportados llega a Brasil

Se estima que todos ellos habían agotado los recursos legales para permanecer en Estados Unidos, dijo una fuente gubernamental a la Afp.

'App' china DeepSeek no amenaza seguridad nacional, considera Trump

“No. Creo que es una tecnología que está surgiendo. Creo que nos vamos a beneficiar si es eficaz”, dijo Trump en una rueda de prensa con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba.
Anuncio