°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Marcha por el CIDE llega al Senado; estudiantes bloquean Reforma

Imagen
Estudiantes del CIDE se manifiestan frente al Senado de la República, en la Ciudad de México, tras marchar desde la Glorieta de los Insurgentes hasta el recinto legislativo, el 14 de diciembre de 2021. Foto Pablo Ramos
14 de diciembre de 2021 13:35

Ciudad de México. Decenas de estudiantes de diversas instituciones de educación pública, entre ellas el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) realizaron una marcha este martes de la Glorieta de Insurgentes al Senado de la República en busca de un interlocutor con el cual solucionar el conflicto en la mencionada casa de estudios. 

Luego de arribar al edificio del Senado y gritar algunas consignas, el contingente estudiantil decidió bloquear Paseo de la Reforma en sentido de oriente a poniente.

Poco después, una comisión integrada por siete alumnos y profesores del CIDE ingresó al recinto legislativo donde le entregarán una carta con sus demandas a Antares Guadalupe Vázquez Alatorre presidenta de la Comisión de Educación 

Poco después de las 11:30 horas, los alumnos del CIDE inconformes con la designación del director general José Antonio Romero Tellaeche alistaron para salir en caminata, acompañados de estudiantes de instituciones como la Universidad de Guadalajara y la Universidad de las Américas Puebla, quienes acudieron para externar su preocupación por la autonomía de los organismos de educación superior.

Los participantes en la caminata avanzaron sobre Insurgentes Sur, en medio de consignas como “más ciencia menos obediencia”, “si se niegan a escuchar, esto nunca va a acabar” y “Álvarez‐Buylla, la ciencia no es tuya”, en alusión a María Elena Álvarez-Buylla, directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Algunos de los alumnos participantes en la movilización señalaron que el propósito de acudir hoy al Senado de la República es encontrarse con la Comisión de Ciencia y Tecnología de dicho órgano legislativo para buscar salidas al conflicto en el CIDE, por considerar que la mencionada funcionaria “ya no es una interlocutora confiable” para el movimiento estudiantil.

De igual forma, lamentaron que el Conacyt haya cancelado de última hora el diálogo que iba a realizarse ayer, a propuesta de la misma Álvarez-Buylla, y recalcaron que son ajenos a cualquier movimiento o partido político, pues solo hablan por los intereses del movimiento estudiantil.

 

 

Ssa reporta 24 muertes durante temporada de frío 2024-2025

23 de los fallecimientos ocurrieron por la inhalación de monóxido de carbono.

En AL 40% de lenguas indígenas, en "riesgo de silenciamiento"

Son un tesoro: "más que palabras, son historia, cultura y resistencia".

El Papa "no está fuera de peligro"; permanecerá hospitalizado: médicos

Los galenos aclararon que no está conectado a ninguna máquina y el pontífice hace bromas.
Anuncio