°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Presentan acciones para fortalecer el Programa Nacional de Farmacovigilancia

Imagen
Svarch Pérez, durante una conferencia matutina. Foto Cuartoscuro / Archivo
14 de diciembre de 2021 18:49

Ciudad de México. Al presentar las acciones para el fortalecimiento del Programa Nacional de Farmacovigilancia, que incluye la consolidación de una visión integral que contempla desde la producción, distribución, uso, calidad, caducida y detección de abuso de medicamentos, Alejandro Svarch Pérez, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), aseguró que en el organismo hay una “nueva mística de trabajo”.

Durante la inauguración de la Reunión Nacional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia 2021, que se realizará del 14 al 16 de diciembre en la Ciudad de México, destacó que es una tarea impostergable el contar con una política de “medicamentos seguros, de calidad y eficaces, que además sean gratuitos para la población”.

Por ello, señaló que se impulsan acciones para reforzar la vigilancia en la fabricación, distribución, almacenamiento, falsificación y riesgos a la salud que puedan generar los fármacos, así como su uso irracional o la detección de presuntos ilícitos que involucren medicamentos.

Al respecto, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, indicó que en México la farmacovigilancia no había sido un elemento preponderante del interés del gobierno como garante del bienestar, pues había estado en manos de la industria de la farmaceútica, asumiendo que el mercado se autoregula.

Destacó que “lo que no puede ser es que la autoridad sanitaria se abstenga de regular lo que le toca regular, porque su responsabilidad es promover, proteger y defender el interés público”, por lo que señaló que se debe fortalecer la integralidad en la vigilancia farmacológica; mantener esta labor como parte de las funciones del Estado como garante del interés público, y hacerlo con perspectiva social.

 

 

 

 

 

El Pentágono enviará otros mil 500 soldados a la zona limítrofe en apoyo al cerco migratorio

500 marines fueron desplegados en la Bahía de Guantánamo, en Cuba, para preparar la instalación de cara a la llegada del flujo de migrantes detenidos.

Que Trump empiece en su país el combate a cárteles: Sheinbaum

Casi 11 mil deportados desde el 20 de enero pasado.

Titulares de Defensa y Marina conversan con jefe de Comando Norte de EU

El general Gregory Guillot, “mantuvo llamadas con el general Trevilla Trejo y el almirante Morales Ángeles” sobre temas de seguridad fronteriza, dio a conocer la fuerza militar estadunidense.
Anuncio