°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La CNTE retorna a las calles

Durante una marcha de la CNTE en la Ciudad de México, el pasado 2 de junio. Foto Marco Peláez
Durante una marcha de la CNTE en la Ciudad de México, el pasado 2 de junio. Foto Marco Peláez
14 de diciembre de 2021 09:12

Ciudad de México. La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) regresó a las calles y demandó que el gobierno federal cumpla con su compromiso de abrogar definitivamente la reforma educativa, estabilidad laboral para los docentes y la reinstalación de la mesa nacional de negociación.

Representantes de 24 secciones democráticas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación adheridas a la CNTE marcharon ayer de la sede de la Secretaría de Gobernación, en avenida Bucareli, al Zócalo capitalino. La movilización también se dio para conmemorar el 42 aniversario de la organización.

Frente a Palacio Nacional instalaron un plantón que permanecerá hasta mañana para tener respuestas a sus diferentes exigencias, como la derogación de la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm), que se evite la excepción laboral, la supresión de la Unidad de Medida y Actualización, restauración del sistema colectivo de reparto en pensiones, aumento salarial de urgencia, entre otros.

Pedro Hernández, secretario general de la sección 9 en la Ciudad de México, acusó que la administración de Andrés Manuel López Obrador no ha resarcido los daños de la aplicación de la mal llamada reforma educativa, aprobada en el sexenio anterior. Ahora se dice que la reforma educativa de la cuarta transformación ha transformado, ha mejorado la educación en el país. Eso es falso.

En el mitin que se realizó en el Zócalo, argumentó que un ejemplo es que el concepto de calidad educativa, usado en la pasada administración federal, el actual gobierno sólo lo sustituyó por el de excelencia, lo que desde la perspectiva del dirigente magisterial es una calidad total, vista desde una visión empresarial.

Otro de los impactos negativos para el magisterio, dijo, es la lesiva Usicamm, que se ha convertido en el verdugo de los docentes y ha llevado a que perdamos la bilateralidad en la asignación de plazas. La combatiremos como lo hicimos con la reforma anterior. Que no se equivoque este gobierno, la CNTE hoy da una muestra de unidad, contundencia y participación.

En su turno, Pedro Gómez, secretario general de la sección 7 de Chiapas, recordó que fue precisamente en su estado donde nació la CNTE, con la idea de democratizar al país, a la educación y al sindicato magisterial.

Imagen ampliada

Presidenta inaugura primera etapa del Hospital Regional 23 del IMSS en Ensenada

Se trata de un nosocomio de especialidades con 216 camas que ofrecerá 120 mil consultas anuales, también 46 especialidades, y atenderá a poco más de 300 mil derechohabientes.

Declaraciones del abogado de Ovidio merecen "repudio nacional": Godoy

Afirmó que la Presidenta “es una persona respetada, admirada y que cuenta con más de 70 por ciento de la aprobación por parte del pueblo de México por su compromiso con la justicia y la transparencia”.

Inaugura Sheinbaum hospital IMSS Bienestar en Sonora; es acto de justicia

“Hoy no venimos a prometer, venimos a cumplir, a rendir cuentas y agradecer estar en territorio yaqui”, aseguró Alejandro Svarch, director del IMSS Bienestar.
Anuncio