°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alarma cifra de desaparecidos en Zacatecas: 700 en este año

Imagen
La Brigada Nacional de Búsqueda en el Memorial a las Victimas en Morelos. Foto Cuartoscuro / Archivo
13 de diciembre de 2021 08:34

Zacatecas, Zac., Este año se agravó en el estado la desaparición forzada de personas. Hasta el 15 de noviembre pasado sumaban 700 casos, cuando en todo 2020 hubo 316, una situación crítica, porque se ha dado un incremento jamás visto, alertó Ricardo Bermeo Padilla, integrante del Consejo Ciudadano del Mecanismo Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Zacatecas.

En entrevista, el también académico dijo que la magnitud del problema puede medirse comparando el número de personas cuyos familiares presentaron denuncia ante la Fiscalía de Justicia de Zacatecas.

Destacó que la comisión de este ilícito aumentó durante la administración del priísta Alejandro Tello Cristerna (2016-2021), y se disparó en 2021, año en que ganó las elecciones el morenista David Monreal Ávila, quien asumió la gubernatura en septiembre pasado.

Bermeo Padilla refirió que en 2020 hubo 316 víctimas de desaparición, 264 en 2019, 168 en 2018 y 154 en 2017. Se ve claramente un incremento terrible, subrayó.

Lo más alarmante, dijo el también vocero de tres organizaciones de familiares de ausentes en el estado (Familias Unidas en Busca de Esperanza, Zacatecanos y Zacatecanas por la Paz, así como Amor, Esperanza y Lucha), es el incremento del número de mujeres desaparecidas, prácticamente exponencial: En 2017 fueron 19; en 2018, 45; en 2019, 71; en 2020, 74, mientras este año van 240.

Advirtió que un problema que los colectivos ha tenido con las autoridades es el retraso en la entrega de información para la búsqueda y el proceso de identificación cuando se localizan los restos de personas asesinadas en las calles o dentro de fosas clandestinas.

Señaló que las organizaciones no gubernamentales carecen de información detallada sobre cómo funciona la Comisión Estatal de Búsqueda: No conocemos si está operando ni los resultados de las salidas a campo.

Recordó que el mes pasado, los colectivos participaron en Guanajuato en la reunión con representantes del Comité de Desaparición Forzada de Personas de la Organización de Naciones Unidas, ante el cual presentaron un análisis y estadísticas generales de Zacatecas, que sólo está debajo de Sinaloa y Tamaulipas.

Siguen sin ser desarticulados los grandes criminales en Chiapas: Las Abejas

Durante los operativos contra narcomenudistas se cometen violaciones a derechos humanos y se llevan a inocentes a la cárcel, explicó la organización.

CIDH da trámite a demanda sobre Samir Flores y el Proyecto Integral Morelos

Desde hace cinco años el FPDTA-MPT entregó diferentes documentos para sustentar la imposición del PIM.

Bases de apoyo zapatista se suman a jornada global por Samir Flores

¿Cuántas impunidades vamos a esperar más?, expresaron durante la manifestación realizada a seis años del asesinato del activista.
Anuncio