°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gobierno mexicano pide disculpa por desaparición de periodista Jiménez Mota

Imagen
El subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, expuso ayer que la libre expresión, libertad de prensa y defensa de los derechos humanos debe ser ejercido a cabalidad y sin obstáculos. Foto tomada del Twitter de @A_Encinas_R
09 de diciembre de 2021 11:23

Hermosillo, Son. En la plaza Independencia de Guaymas, Sonora, donde se encuentra grabado el nombre del periodista Alfredo Jiménez Mota, el Estado mexicano reconoció su responsabilidad en la desaparición de ese comunicador desde abril de 2005.

A la familia Jiménez Mota, “vengo a ofrecer una disculpa pública porque el Estado mexicano no pudo garantizar ni proteger la integridad del periodista Alfredo Jiménez Mota”, expuso Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, en representación del Estado mexicano.

Cientos de reporteros, familiares, amigos y autoridades estatales y federales acudieron al evento donde el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, de Morena, lamentó el transcurso de 16 años sin justicia y de investigaciones infructuosas.

“En Sonora estamos comprometidos ahora, en este gobierno con un quehacer sin restricciones ni limitaciones por parte de todas y todos, quienes ejercen el periodismo en nuestro estado”, detalló Durazo.

Con la firma del acuerdo de solución amistosa se dio por concluido el evento oficial. Conmovido, José Alfredo Jiménez, padre del periodista empalmense dijo no tener palabras, la ausencia de su hijo aún pesa. Por ello, con un minuto de aplausos homenajearon al periodista de a pie Alfredo Jiménez Mota.

Con el compromiso de generar mecanismos para el ejercicio libre del periodismo y la defensa de los derechos humanos, Alejandro Encinas firmó en representación del Estado Mexicano, un convenio con el gobernador Alfonso Durazo.

Encinas Rodríguez expuso que la libre expresión, libertad de prensa y defensa de los derechos humanos debe ser ejercido a cabalidad y sin obstáculos.

Finalmente, el funcionario detalló que durante la actual administración federal se han contabilizado 49 asesinatos contra periodistas y 97 de defensores de los derechos humanos. En los tres años recientes, en Sonora se han contabilizado 8 asesinatos de periodistas, 4 ya tienen sentencias, 2 están próximas a darse y 2 siguen en investigación.

Propuesta de nueva CURP podría generar desconfianza en ciudadanos: INE

El organismo analiza las iniciativas de reforma en materia de desaparición forzada y destacó que la propuesta también podría influir en el abstencionismo electoral.

TEPJF rechaza impugnación de ministra Ortiz Ahlf sobre resolución del INE

La inconformidad de la ministra fue la orden del retiros de publicaciones en redes sociales.

Pugna Sheinbaum por mantener bloque Norteamérica, pero sin injerencias

“Sólo los vendepatrias están a favor de ir a buscar ayuda al extranjero para resolver los problemas internos”, señaló la Presidenta durante la ceremonia de la defensa de Veracruz de 1914.
Anuncio