°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso se deprecia 0.12 por ciento frente al dólar

Imagen
El peso se depreció 0.12 por ciento este jueves, frente a su similar estadounidense, para cerrar en los 20.9898 unidades por dólar spot. Foto María Luisa Severiano / Archivo
09 de diciembre de 2021 17:04

Ciudad de México. Ante la ganancia del dólar a nivel mundial, el peso mexicano se depreció 0.12 por ciento este jueves, frente a su similar estadounidense, para cerrar en los 20.9898 unidades por dólar spot.

De acuerdo con el Banco de México (BdeM), la paridad peso-dólar operó entre un máximo de 21.0800 unidades y un mínimo de 20.9620 unidades, lo anterior en medio de la fortaleza del dólar frente a sus principales cruces, lo que provocó que la moneda mexicana interrumpiera su racha ganadora de tres sesiones.

En un contexto donde la inflación en el mundo se acelera, en que la pandemia sigue dando diversas noticias y en medio del incumplimiento de los bonos internacionales por parte de la inmobiliaria china Evergrande, los mercados financieros arrancan la penúltima sesión con cautela.

Ante ello, el peso se depreció, junto con la mayoría de las monedas emergentes. A la espera del dato de inflación en Estados Unidos mañana; en México la inflación al consumidor se incrementó 1.14 por ciento en noviembre, lo que implicó el mayor aumento para dicho mes en 23 años. Con ello, la inflación anual se ubicó en 7.37 por ciento, nivel no visto desde enero de 2001. Mientras que en China la inflación subió a máximos desde agosto de 2020.

Además, las solicitudes iniciales de seguros por desempleo de la semana pasada en Estados Unidos fueron de 184 mil, registrando el menor nivel desde 1969, por lo que ante un problema de espiral inflacionario y una recuperación en el empleo, el Banco de la Reserva Federal (Fed) podría acelerar la salida de sus estímulos monetarios.

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores ganó este jueves 0.36 por ciento, a los 51 mil 238.02 puntos, apoyado por las ganancias del precio de las acciones de América Móvil, 3.31 por ciento; Banorte, Gruma, Bimbo e Inbursa, con un avance de 3.79, 3.66, 2.72 y 1.78 por ciento, respectivamente.

Mientras que en Wall Street, el mercado accionario de Estados Unidos terminó la jornada en negativo, en tanto que el índice de volatilidad VIX, considerado como el índice del miedo, aumentó 8.4 por ciento a 21.58 puntos.

El Nasdaq cayó 1.71 por ciento; el S&P 500 0.72 por ciento y el Dow Jones cerró plano.

El default oficial de bonos internacionales por parte de Evergrande, se suma a las preocupaciones en torno a la inflación, la cual se dará a conocer el día de mañana. Las medidas para contener la pandemia por ciertos países europeos también alertan sobre una posible desaceleración en el ritmo de crecimiento económico mundial, explicaron analistas de Vector Casa de Bolsa.



Trasladará Nissan su producción de vehículos de Argentina a México en 2026

Según la empresa, la decisión de cerrar su planta en Argentina responde a la necesidad de "mejorar la competitividad de sus productos".

Anuncia Musk compra de X por parte de su empresa de inteligencia artificial

El magnate informó que xAI realizó “una transacción totalmente en acciones" que valora la plataforma en 33 mil millones de dólares sin contar la deuda.

China pide proteger comercio ante amenazas de Trump

Pekín se ha esforzado por disipar los temores de que una renovada guerra comercial con el presidente de EU, Donald Trump, comprima aún más el crecimiento de la segunda economía más grande del mundo, cuya recuperación desde el final de la pandemia ha llegado a ser sólida.
Anuncio