°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Amis respalda reforma para eliminar discriminación en aseguradoras

Imagen
A dos semanas de que concluya 2021, las aseguradoras han pagado pólizas de seguros médicos y de vida a causa del Covid-19, que es el evento más costoso en la historia de la industria, dos mil 524 mdd. Imagen tomada del Twitter de @AMIS_mx
09 de diciembre de 2021 14:09

Ciudad de México. La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (Amis) palomeó la reforma aprobada en el Senado para eliminar cualquier práctica discriminatoria en los servicios que prestan las aseguradoras y establecer la obligación de que estas instituciones diseñen productos adecuados para las personas con discapacidad, cualquier grupo étnico o preferencia sexual.

“Nosotros como Amis reconocemos la labor del Senado que busca integrar y promover la igualdad de oportunidad de acceso a los productos de seguros, eliminando cualquier práctica que se considere discriminatoria. Lo vemos con buenos ojos”, afirmó Norma Alicia Rosas, directora general de la Amis.

En conferencia de prensa, la última del año para dar a conocer el reporte de los casos Covid-19 entre la población asegurada, la especialista aseguró que esta medida es de alta importancia social y económica, dada la contribución a la inclusión financiera de las personas con discapacidad en México.

Refrendó su compromiso de colaboración con el Poder Legislativo, ya que tras ser aprobado el proyecto en el Senado, ahora pasará a los diputados para su aprobación, y con las autoridades a fin de que se pueda impulsar estas políticas con un enfoque de inclusión.

“Estamos conscientes de la necesidad de aumentar la inclusión social en grupos vulnerables, reducir la desigualdad social para que mantengan su estabilidad económica ante un imprevisto”, aseveró Rosas.

La Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas, y la Ley sobre el Contrato de Seguro, que fue aprobado en el Senado fue enviada a la Cámara de Diputados, en dicho documento se destaca que “la industria de seguros es, quizás, una de las áreas con mayores márgenes de discriminación, ya que la oferta de sus productos se basa en la diferenciación de las personas según una serie de perfiles de riesgo”.

Inflación médica al alza

En otro tenor, Edgar Karam, vicepresidente de la Amis, prevé que la inflación médica si ha sido de las más altas en el 2021, debido a que la pandemia de Covid- 19 es costosa en su atención y a que en el 2020 hubo muchas personas que dejaron de atenderse por el temor a ser contagiada por Covid en un hospital, y las personas tuvieron un deterioro en su salud.

“Cualquier situación de deterioro, más la inflación médica que hemos vivido, esto ha encarecido la atención médica. El año que entra debería de normalizarse, es lo que quisiéramos; sin embargo, depende de que seamos más las personas que estemos conscientes de comprar más seguros médicos o de prevención médica, porque en la medida que seamos más los asegurados, siempre ayuda a la mutualidad para que sean más accesibles”, explicó Karam.

Los productos en las farmacias, las estancias hospitalarias, los servicios de laboratorios, todo se ha encarecido, dijo el vicepresidente.

A dos semanas de que concluya 2021, las aseguradoras han pagado pólizas de seguros médicos y de vida, a causa del Covid-19, qué es el evento más costoso en la historia de la industria de seguros en el país, dos mil 524 millones de dólares, retirado de los dos mil 451 millones de dólares del Huracán Wilma en el 2005.

Así, las aseguradoras han pagado desde que inició la pandemia en México (marzo) 23 mil 23.7 millones de pesos a los 44 mil 785 casos de Covid-19 que se presentaron con seguro médico. Si estas familias no hubieran contado con la protección de una póliza, habrían pagado un promedio de 514 mil 94 pesos.

En tanto, las aseguradoras han registrado 135 mil 116 defunciones por Covid y han pagado 23 mil 23.7 millones de pesos, en promedio 230 mil 596 pesos por caso.

Cae BMV 3.8% al inicio de la sesión, ante preocupaciones por aranceles

La bolsa mexicana se ubicó en 52 mil 14.79 puntos. El clima es de “tormenta”, señalan analistas.

Piezas de automóviles realizan de siete a nueve cruces fronterizos desde América del Norte

Es en complejidad que se mueven los 406 mil 214 autos que Estados Unidos importó desde México durante los dos primeros meses de 2025, de acuerdo con cifras del Inegi.

Responde China a Trump con aranceles de 34% a productos de EU

También anunció controles a las exportaciones de tierras raras medias y pesadas, además añadió 11 empresas a la lista de "entidades no fiables".
Anuncio