°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

CJF destituye e inhabilita a magistrado por hostigamiento sexual

Imagen
Sede del Consejo de la Judicatura Federal. Foto tomada de la página de Facebook @CJF.GOB.MX
08 de diciembre de 2021 19:06

Ciudad de México. El Pleno del Consejo de la Judicatura Federal destituyó e inhabilitó por cinco años de un magistrado federal, por hostigamiento sexual.

En un comunicado, el Consejo señaló que tras una investigación profunda y un debido proceso sobre el caso, se determinó que el magistrado federal incurrió en diversas causas de responsabilidad: falta de profesionalismo y respeto, y conductas de naturaleza sexual valiéndose de su posición jerárquica.

Dijo que adicional a ello, la labor del CJF no se agota con la sanción, se acompaña también de una serie de políticas destinadas a prevenir y tender la violencia de género desde un enfoque de justicia restaurativa: acompañamiento integral a víctimas, estrategias para favorecer la denuncia y otras acciones para generar una cultura laboral paritaria, incluyente y segura para todas las personas.

"El Pleno del CJF y su Presidente, Ministro Arturo Zaldívar, han mantenido y demostrado una política de cero tolerancia a la violencia de género, en cualquiera de sus manifestaciones. Con procedimientos claros, responsabilidades deslindadas y una serie de políticas de sensibilización y acompañamiento, la cultura del Poder Judicial de la Federación ha cambiado. Hoy contamos con un nuevo PJF gracias a que hemos pasado de las palabras a los hechos", agregó.

Se aviva discusión en Cámara de Diputados tras conocer orden de Trump

Mientras los panistas coincidían con argumentos del republicano, los morenistas les espetaban "vende patrias" a los blanquiazules.

Gabinete federal se reúne con Sheibaum tras firma de aranceles de Trump

El canciller Juan Ramón de la Fuente, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, son algunos de los funcionarios que han ingresado al Palacio Nacional.

Avalan diputados en lo general reforma a ley de Infonavit

En la discusión, los promotores de la iniciativa aseguraron que se trata de un logro “histórico” para garantizar el derecho a la vivienda de los trabajadores de menores recursos.
Anuncio