°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ante mayores estímulos, baja 16% recaudación por IEPS, reporta SAT

Oficinas del SAT en la capital del país. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
Oficinas del SAT en la capital del país. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
08 de diciembre de 2021 14:58

Ciudad de México. Entre enero y noviembre de 2021 el estímulo fiscal al precio de los combustibles automotrices ascendió a 79 mil 401 millones de pesos, 75 mil 955 millones más que los 3 mil 446 millones del mismo periodo de 2020, informó el Sistema de Administración Tributaria (SAT).

De esta forma, informó el organismo, los ingresos del país por concepto de IEPS —gravamen a la producción y venta o importación de gasolinas, alcoholes, cerveza y tabacos, entre otros— se ubicaron en 371 mil 471 millones de pesos en el periodo referido, una caída de 16 por ciento términos reales respecto a igual lapso de 2020.

De manera general, el SAT destacó que los ingresos tributarios totales del país alcanzaron un monto de 3 billones 209 mil 409 millones de pesos en los primeros 11 meses del año, es decir, 0.8 por ciento más real respecto al mismo periodo del año pasado.

Dicha recaudación representa un avance de 99.5 por ciento de la Ley de Ingresos Fiscales debido a que se ha renunciado a 212 mil millones de pesos más que el año anterior por 71 mil millones de pesos de devoluciones más que el año pasado; estímulos fiscales adicionales por 76 mil millones por IEPS de combustibles y 65 mil millones más por estímulos a programas de Frontera Norte, Frontera Sur y Zona Libre de Chetumal.

A detalle, el SAT reportó que entre enero y noviembre pasados la recaudación mediante el Impuesto al Valor Agregado (IVA) fue la única que registró un aumento anual real al ubicarse en 1 billón 24 mil 817 millones de pesos; es decir, 9.8 por ciento más en términos reales que un año antes.

En tanto, el Impuesto sobre la Renta (ISR) aportó 1 billón 681 mil 958 millones de pesos, una caída anual real de 0.2 por ciento.

Imagen ampliada

Conmemora Chile el 54 aniversario de la nacionalización del cobre

Durante el acto de conmemoración en las profundidades de la mina El Teniente, al sur de la capital en la cordillera de los Andes, el presidente Gabriel Boric reflexionó que “el cobre tiene un sentido profundo de largo plazo" porque es vital para enfrentar la crisis climática.

Planta de GM en Guanajuato detiene su producción durante varias semanas

"Las semanas de inactividad programadas en GM Silao son parte de un proceso operativo estándar centrado en optimizar la producción en nuestro complejo de fabricación”, dijo la compañía automotriz.

Peso mexicano y bolsa sufren caída semanal ante ataque arancelario contra Canadá

En operaciones al mayoreo el tipo de cambio concluyó en 18.64 pesos por dólar frente a los 18.61 del día previo, de acuerdo con el precio de cierre del Banco de México.
Anuncio