martes 5 de agosto de 2025
Ciudad de México
22.75°C - algo de nubes
18.8783 | 21.8497

La Jornada
martes 5 de agosto de 2025

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gobierno de Biden, contra lavado de dinero en el sector inmobiliario

Joe Biden, presidente de Estados Unidos. Foto Ap
Joe Biden, presidente de Estados Unidos. Foto Ap
Foto autor
Afp
06 de diciembre de 2021 20:08

Washington. El gobierno de Joe Biden planeó una estrategia anticorrupción destinada a abordar dos vehículos principales para el lavado de dinero en Estados Unidos: las transacciones inmobiliarias y las empresas fantasma.

“Revelaremos la primera estrategia del gobierno de Estados Unidos contra la corrupción”, dijo este lunes un alto funcionario de la administración en una conferencia de prensa telefónica.

Por un lado, se trata de endurecer la regulación de las transacciones inmobiliarias para evitar que se utilicen para blanquear dinero procedente del narcotráfico y otros tráficos ilícitos, malversación de fondos públicos o sobornos. Por otro, se busca aumentar la transparencia financiera identificando mejor quién está detrás de las empresas fachada, explicó.

“Dado que Estados Unidos es la economía más grande del mundo, entendemos que tenemos una responsabilidad particular de abordar nuestras propias deficiencias regulatorias”, comentó el funcionario.

Esto, incluye una mejor identificación de los beneficiarios finales, es decir, los verdaderos propietarios de los activos financieros colocados en empresas fantasma, agregó.

En enero pasado, el Congreso aprobó una ley que requiere que las empresas estadunidenses declaren a sus beneficiarios reales al gobierno federal. Esto marcó un gran avance en Estados Unidos, donde las leyes al respecto son extremadamente flexibles, por ejemplo, en lugares como Delaware, hogar de Biden.

La Casa Blanca quiere regular mejor las transacciones inmobiliarias, especialmente cuando se realizan en efectivo.

“El mercado inmobiliario estadounidense sigue utilizándose como medio para lavar dinero”, advirtió el Departamento del Tesoro en un comunicado.

En un informe publicado en agosto, el grupo de expertos Washington Global Financial Integrity (GFI) estimó que en los últimos cinco años, al menos dos mil 300 millones de dólares de dinero sucio se habían lavado a través de transacciones inmobiliarias en Estados Unidos.

“Sin embargo, Estados Unidos sigue siendo el único país del G7 que no requiere que los profesionales de bienes raíces cumplan con las leyes y regulaciones contra el lavado de dinero”, dijo.

Imagen ampliada

Estrategia para financiar Pemex "resuelve retos estructurales" de la empresa: SHCP

Participación de privados es bienvenida siempre que estén en línea con los intereses nacionales, señaló Luz Elena González, titular de la Secretaría de Energía.

Meta cancela 6,8 millones de cuentas de WhatsApp vinculadas a estafadores

"Nuestro equipo identificó las cuentas y las deshabilitó antes de que las organizaciones criminales que las crearon pudieran utilizarlas", dijo Clair Deevy, directora de asuntos externos de WhatsApp.

Amenaza Trump aranceles del 35% para productos de la UE si no invierten 600 mil mdd

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo ese mismo día que la UE continuaría las negociaciones con EU, pero estaba preparada para implementar contramedidas a partir del 1 de agosto en caso de fracasar las conversaciones.
Anuncio