°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Descarta Infonavit que alza al minisalario afecte créditos hipotecarios

Imagen
El incremento de 22% al salario mínimo no afectará la deuda de los créditos hipotecarios que se emitieron en pesos mexicanos, señaló el Infonavit. Foto ‘La Jornada’ / Archivo
04 de diciembre de 2021 12:34

Ciudad de México. El incremento de 22 por ciento al salario mínimo general no afectará la deuda de los créditos hipotecarios que se emitieron en pesos mexicanos, señaló el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Luego del acuerdo tripartita anunciado en días pasados por el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) que fija en 22 por ciento el aumento salarial para 2022, el Instituto subrayó que los financiamientos en veces salarios mínimos (VSM) no van a incrementarse en dicha proporción.

Lo anterior, debido a que desde 2016 se estableció que los créditos se ajustarán al incremento del salario mínimo o a la Unidad de Medida y Actualización (UMA), dependiendo de cuál tenga un menor impacto sobre los financiamientos.

El Infonavit aseguró que el aumento al salario mínimo es “una buena noticia” para los trabajadores, ya que además de que tendrán un ingreso mayor, si no han tramitado su crédito, las aportaciones patronales que deberá hacer su patrón también serán mayores, lo que les permitirá acumular más ahorro en su Subcuenta de Vivienda.

El Salario Mínimo General en la Zona Libre de la Frontera Norte será de 260.34 pesos, mientras que en el resto del país ascenderá a 172.87 pesos. El aumento acordado se compone de un alza de 9 por ciento más un Monto de Independiente de Recuperación (MIR).

Respecto a la UMA, indicó que el aumento para 2022 lo da a conocer normalmente el Instituto Nacional de Estadística y Geografía normalmente los primeros días de enero y es mucho menor al incremento al salario, por lo que pidió “no alarmarse”.

Anuncio