°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pide FMI al G20 aliviar deuda; países podrían sufrir "colapso económico"

Imagen
"Es posible que veamos un colapso económico en algunos países a menos que los acreedores del G20 acuerden acelerar una restructura de la deuda", dijo Kristalina Georgieva. Foto Afp / Archivo
Foto autor
Afp
02 de diciembre de 2021 11:58

Washington. El FMI instó este jueves a las economías del G20 a ampliar y mejorar su iniciativa de alivio de la deuda externa, al advertir que muchos países podrían sufrir un "colapso económico" si no cuentan con esa ayuda.

"Es posible que veamos un colapso económico en algunos países a menos que los acreedores del G20 acuerden acelerar una restructura de la deuda y suspendan su servicio mientras negocian esa restructura", dijo en un blog la jefa del FMI, Kristalina Georgieva, agregando que es fundamental que los acreedores privados también ofrezcan alivio.

La Iniciativa de Suspensión del Servicio de la Deuda del G20 (DSSI) expira a fin de año y, si no se renueva, varios países podrían enfrentar presiones financieras y recortes de gastos justo cuando se extiende una nueva variante de coronavirus y se espera un aumento de las tasas de interés, remarcó.

"Los desafíos de la deuda son apremiantes y la necesidad de acción es urgente. La reciente variante ómicron es un claro recordatorio de que la pandemia estará con nosotros por un tiempo", enfatizó Georgieva en el blog, co-escrito con Ceyla Pazarbasioglu, directora del Departamento de Estrategia, Políticas y Revisión del FMI.

Dados los problemas con el programa de alivio de la deuda y el marco común para tratar con los acreedores privados, hasta ahora solo tres países solicitaron el aligeramiento de esa carga -Chad, Etiopía y Zambia- y enfrentan "retrasos significativos" en sus pagos.

El marco operativo "aún debe cumplir con su promesa. Esto requiere una acción rápida", dijo.

Creció 3.5% sector manufacturero durante marzo: Inegi

El riesgo de prolongada ralentización sigue latente, ante el elevado entorno de incertidumbre relativo a la nueva política comercial de Estados Unidos, mismo que ha mermado la confianza de los consumidores tanto en el vecino país como en México.

Economía recaerá en marzo, afectada por debilidad industrial y servicios

El indicador oportuno de la actividad económica prevé retroceso de 0.2% anual, mientras que frente a febrero se estancó, reporta el Inegi.

Discrepa Sheinbaum con FMI sobre proyección económica de México

Existen diferencias con los criterios de la SHCP. Esos organismos financieros estaban acostumbrados a mandar lo que se tenía que hacer; "no conciben que un gobierno establezca políticas que reviertan los efectos del mercado".
Anuncio