°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Economía mexicana seguirá creciendo a ritmo lento: indicadores cíclicos

Imagen
La desaceleración económica extenderá su estadía hacia principios del segundo trimestre de 2022, prevé el Sistema de Indicadores Cíclicos. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
02 de diciembre de 2021 09:54

Ciudad de México. La desaceleración económica en México extenderá su estadía hacia principios del segundo trimestre de 2022, prevé el Sistema de Indicadores Cíclicos (Sic) que calcula el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El organismo autónomo reveló que el Indicador Adelantado, el cual sugiere el comportamiento de la economía en el corto plazo, registró en octubre su tercera disminución mensual consecutiva, al bajar 0.08 puntos y situarse en 101.5 unidades, por arriba de su tendencia de largo plazo, pero acentuó la disminución observada el mes precedente.

La evolución del Indicador Adelantado de octubre fue consecuencia del desempeño de la caída del indicador de tendencia del empleo en las manufacturas, con cuatro meses a la baja, y uno de los principales motores de la economía nacional.

La confianza empresarial de septiembre, el comportamiento de la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE), el índice bursátil de Estados Unidos y México, así como el comportamiento del tipo de cambio, registran un avance muy moderado, 0.09, 0.22, 0.07, 0.00 y 0.10 por ciento mensual, respectivamente.

Por su parte, el Indicador Coincidente de la economía mexicana, que refleja su comportamiento en curso, se ubicó por debajo de su tendencia de largo plazo, al reportar un valor de 99.5 puntos y una variación de 0.03 puntos en el mes; este aumento mensual es el menor observado durante 2021, toda vez que moderó la trayectoria ascendente reportada en meses previos.

Este resultado se debió al desempeño desfavorable del Indicador Global de la Actividad Económica (Igae), Índice de Ingresos por Suministro de Bienes y Servicios al por menor y la Tasa de desocupación urbana en septiembre y el indicador de la actividad industrial, al registrar retrocesos.

En cambio, los trabajadores asegurados permanentes en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y las importaciones totales fueron los únicos componentes que aumentaron en el periodo de referencia.

Así, los indicadores cíclicos económicos prevén que la economía mexicana no apretará el paso y deberá seguir creciendo a un ritmo lento en los próximos seis meses.

Guerra EU-China apunta a un endurecimiento en ambos lados: expertos

“Lo que estamos presenciando ahora es la mayor guerra comercial de la historia”, señaló un especialista.

Enfrenta EU desaceleración económica leve y atípica: IIF

Se espera “leve recesión” en el segundo semestre de 2025, señala el Instituto de Finanzas Internacionales.

El peso y las acciones ganan este lunes entre fuertes caídas de activos en EU

La confianza de los inversionistas retoma su deterioro, pues el dólar no está sirviendo de refugio porque la inflación puede hacer a la Fed subir las tasas de interés.
Anuncio