°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Firman acuerdo IPN y Queen Mary University para colaboración educativa

Imagen
El director general del IPN atestiguó ayer la firma del acuerdo que permitirá a la comunidad politécnica realizar posgrados, maestrías y doctorados con doble grado y acceder a una beca de excelencia. Foto tomada del Twitter del @IPN_MX
01 de diciembre de 2021 11:32

La Fundación Politécnico, A. C. y Queen Mary University of London (QMUL) firmaron un acuerdo para un programa de colaboración que prevé una serie de beneficios como cursos de inglés, de licenciatura y de posgrado, programas de maestría y doctorados duales, estancias internacionales, así como becas conjuntas, entre otros.

Al participar como testigo de honor, el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, destacó que, el presente acuerdo se convierte en un instrumento insignia de la internacionalización del Politécnico, que se busca consolidar a través del eje fundamental 3 de la Actualización del Programa de Desarrollo Institucional (PDI) 2019-2024, como un reconocimiento a la calidad del IPN.

El titular del IPN añadió que hoy más que nunca es necesario reforzar la misión social y la internacionalización de las universidades y de las instituciones de educación superior, a fin de acelerar la generación de conocimientos y soluciones, y dotar de un mayor impulso a la investigación, a la difusión del conocimiento científico, a la innovación y al enriquecimiento de la educación.

“Queen Mary e IPN, somos un vivo ejemplo de ello, ya que hemos labrado las vías que nos muestran una luz muy prometedora de nuestros esfuerzos. Tal es el caso del proyecto SAPIENS (Smart Air Pollution Information Enabling New Solutions) que nos unió en el marco de investigaciones globales y condujo al desarrollo conjunto de un sistema para la predicción de la calidad del aire o la Escuela de Investigación que propició el enriquecimiento de la formación estudiantil, el intercambio cultural y las capacidades de investigación en un formato en línea”. Sostuvo.

En representación del director de la QMUL, Colin Baley, la decana de la institución londinense, Teresa Alonso Rasgado, manifestó que este es un convenio muy completo que incluye más de 15 iniciativas que beneficiarán a académicos y estudiantes de ambas instituciones y que, como socios educativos, podrán resolver problemas comunes para ambas naciones.

“Formaremos una alianza internacional que no sólo será importante para nuestras intuiciones sino también para ambos países ya que implementaremos diversas acciones de formación académica conjunta que nos permitirá avanzar y consolidar importantes temas en el ámbito social, educativo, económico y científico tanto para el Reino Unido como para México”, declaró.

Baja 45% circulación de influenza aviar en el país: Senasica

Mensualmente se actualiza el listado de municipios en los que se autoriza la vacunación contra AH5N2, y realiza labores de vigilancia epidemiológica.

El no a la huelga de la UAM, fortalecerá la institución

La Universidad destacó que “en el contexto del cambio de gobierno federal y asignación presupuestaria para 2025, la UAM mantiene un equilibrio entre sus posibilidades financieras y la sostenibilidad institucional”.

Conjuran huelga en la UAM

El gremio había demandado 30 por ciento de alza en las percepciones, más 20 por ciento al tabulador y 80 por ciento en despensa
Anuncio